Estrategias educativas para prevención del embarazo en adolescentes que asisten a la consulta prenatal en la Sala de Parto Turmero, Municipio Santiago Mariño, estado Aragua Venezuela 2017

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 56 p; tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
El embarazo precoz
Causas de los embarazos en adolescentes
Prevalencia del embarazo en adolescente y factores psicosociales asociados
Determinantes del embarazo juvenil
Incidencia del embarazo en adolescente en mujeres de 12 a 18 años
Distribución de frecuencia de la estructura del grupo familiar
Distribución de frecuencia de conocimiento
Distribución de frecuencia sobre la información del embarazo a temprana edad
Distribución de frecuencias de la información sobre los métodos anticonceptivos
Distribución de frecuencias de la sobre las causas del embarazo en adolescentes
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017 Resumen: La presente investigación surgió de la problemática que se presenta en la población del municipio Mariño, específicamente en las que acuden a la sala de parto de Turmero, en relación al aumento del embarazo en adolescentes. Con el objetivo de proponer estrategias educativas para la prevención del embarazo en adolescentes que asisten a la consulta prenatal en la sala de parto Turmero municipio Santiago Mariño, estado Aragua Venezuela 2017. El estudio estuvo dirigido a las adolescentes que asisten a la consulta prenatal, así mismo se contó con la participación de las adolescentes embarazadas, para la recolección de información. La metodología utilizada fue la de investigación cuantitativa con un paradigma positivista, enfoque cuantitativo, tipo de estudio proyecto factible no experimental, utilizando las técnicas de observación y el cuestionario. Luego se realizará el análisis e interpretación de los resultados se logró conocer las diferentes causas que llevan a las adolescentes a iniciar su vida sexual, además de elaborar las estrategias educativas utilizadas para prevenir el embarazo a temprana edad. El 80 por ciento de las adolescentes encuestadas manifiestan que no les han hablado del embarazo a temprana edad, y el 20 por ciento afirman que si ha recibido información de su grupo familiar. Hoy en día el embarazo de los adolescentes es considerado como un problema de salud pública, no solo por estar asociado a trastorno físicos y psicológicos del adolescente, sino también por estar implicado los factores socioculturales y económicos que comprometen o afectan a la madre y al hijo.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/E8/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017

Incluye 32 referencias bibliográficas

El embarazo precoz

Causas de los embarazos en adolescentes

Prevalencia del embarazo en adolescente y factores psicosociales asociados

Determinantes del embarazo juvenil

Incidencia del embarazo en adolescente en mujeres de 12 a 18 años

Distribución de frecuencia de la estructura del grupo familiar

Distribución de frecuencia de conocimiento

Distribución de frecuencia sobre la información del embarazo a temprana edad

Distribución de frecuencias de la información sobre los métodos anticonceptivos

Distribución de frecuencias de la sobre las causas del embarazo en adolescentes

La presente investigación surgió de la problemática que se presenta en la población del municipio Mariño, específicamente en las que acuden a la sala de parto de Turmero, en relación al aumento del embarazo en adolescentes. Con el objetivo de proponer estrategias educativas para la prevención del embarazo en adolescentes que asisten a la consulta prenatal en la sala de parto Turmero municipio Santiago Mariño, estado Aragua Venezuela 2017. El estudio estuvo dirigido a las adolescentes que asisten a la consulta prenatal, así mismo se contó con la participación de las adolescentes embarazadas, para la recolección de información. La metodología utilizada fue la de investigación cuantitativa con un paradigma positivista, enfoque cuantitativo, tipo de estudio proyecto factible no experimental, utilizando las técnicas de observación y el cuestionario. Luego se realizará el análisis e interpretación de los resultados se logró conocer las diferentes causas que llevan a las adolescentes a iniciar su vida sexual, además de elaborar las estrategias educativas utilizadas para prevenir el embarazo a temprana edad. El 80 por ciento de las adolescentes encuestadas manifiestan que no les han hablado del embarazo a temprana edad, y el 20 por ciento afirman que si ha recibido información de su grupo familiar. Hoy en día el embarazo de los adolescentes es considerado como un problema de salud pública, no solo por estar asociado a trastorno físicos y psicológicos del adolescente, sino también por estar implicado los factores socioculturales y económicos que comprometen o afectan a la madre y al hijo.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.