Ergonomía
Detalles de publicación: Universidad de Antioquia; 2000Edición: 2 edDescripción: 345 p; ilus., diagrs., tablsISBN:- 958-655-397-3
Ergonomía: concepto, naturaleza, objetivos, disciplinas de apoyo, fronteras de la ergonomía
La evolución del hombre en el trabajo: aspectos históricos; la noción de incompatibilidad; desarrollo de la mecanización; las nuevas tecnologías
Perspectiva tecnológica de la ergonomía: una reevaluación conceptual; clasificación de la ergonomía; problemas que debe afrontar la ergonomía; problemas suscitados por la revolución industrial
La interacción hombre-máquina: desempeño del hombre y de la máquina; evaluación del sistema hombre-máquina
Análisis del trabajo: estación de trabajo y fases del estudio ergonómico; análisis del trabajo; el contrato de intervención ergonómica; experimentación
El proceso de percepción: transmisión y procesamiento de información; fases de la percepción
Sistemas de control: clasificación de las actividades motoras; fuerza de los movimientos; los controles
La energía muscular: metabolismo; mecánica muscular; capacidad física
Métodos de medición y evaluación del gasto energético: sistemas de control en fisiología del trabajo; clasificación de la energía según la actividad; consumo energético y fuerza aeróbica
Programación del trabajo con criterios ergonómicos: tablas del Instituto Max Planck; metodología de Hudson y de Araujo Couto; procedimiento para la valoración del gasto energético laboral según Guelaud; transporte y levantamiento de cargas; el criterio NIOSH para la determinación del límite de levantamiento de peso; cálculo del límite de gasto energético en manipulación de cargas; programación de pausas de trabajo; recomendaciones generales para problemas de origen fisiológico en el trabajo
La fatiga: formas de presentación; causas; síntomas más frecuentes; medición y prevención de la fatiga
Biomecánica: posturas del cuerpo; términos de movimiento; ángulos formados por las articulaciones y los miembros; la postura de trabajo
Antropometría: conceptos; las diferencias entre poblaciones; aplicación de la antropometría newtoniana; manejo estadístico de datos antropométricos; principios en la aplicación de datos antropométricos; la estación de trabajo
El trabajo en temperaturas extremas: efecto del calor en el individuo; evaluación del ambiente de trabajo con temperaturas altas; medidas preventivas para la exposición al calor; efecto del ambiente frío en el trabajo; evaluación del ambiente de trabajo con temperaturas bajas; medidas de protección contra el frío
La audición en el trabajo: sonido, ruido y vibraciones; efecto del ruido en el ambiente laboral; equipo para medición del ruido; límites de tolerancia; estrategias de evaluación del ruido ambiental; el control del ruido
La iluminación y la visión en el trabajo: agudeza visual; dimensión del objeto; velocidad de percepción; contraste; resplandor; brillo; titilación y parpadeo; tipo de iluminación; dirección de la iluminación; cantidad de iluminación por oficios
Perfil biométrico: métodos de determinación de la capacidad física; clasificación de los grados de riesgos
Español
No hay comentarios en este titulo.