Daños a la salud por plaguicidas

Por: Detalles de publicación: El Manual ModernoConsejo de Salubridad GeneralUNAM. Facultad de Medicina; 2001Descripción: 452 p; diagrs., tabls., ilusISBN:
  • 968-426-892-0
Tema(s):
Contenidos:
Introducción a la toxicología ambiental
Relación entre dosis y respuesta.
Mecanismo de exposición.
Biotransformación.
Factores que influyen en la toxicidad.
Lesión celular.
Genotoxicidad.
Valoración de riesgos.
Efectos en la salud de las exposiciones agudas y crónicas a los plaguicidas:
Inhibidores de la colinesterasa.
Disruptores endocrinos.
Daños al sistema inmunológico.
Daños perinatales.
Determinación de plaguicidas y sus metabolitos en muestras ambientales y biológicas:
Tipo, preparación y extracción de la muestra.
Residuos enlazados y conjugados.
Selección del solvente y la concentración del extracto.
Principios de purificación.
Investigación sobre plaguicidas y la salud en Chiapas:
Epidemiología del envenenamiento por plaguicidas.
Antecedentes.
Estudios.
Tratamiento de las intoxicaciones por plaguicidas: aspectos clínicos y diagnósticos.
Marcadores de exposición y daño en poblaciones expuestas a plaguicidas:
El problema de los plaguicidas en México.
Inspección de sitios contaminados con plaguicidas.
Evaluación y efectos de la exposición a plaguicidas.
Tratamiento de las intoxicaciones por plaguicidas: aspectos terapéuticos.
Propuesta de un sistema de vigilancia epidemiológica de intoxicación por plaguicidas.
Regulación y gestión de plaguicidas en México y América Latina, enmarcados en el contexto internacional:
Otros avances en información de los plaguicidas.
Situación en México y América Latina en el uso de plaguicidas.
Consideraciones en el uso de plaguicidas y mecanismos regulatorios en América Latina.
CICOPLAFEST, un ejemplo de trabajo interinstitucional ante la problemática de los plaguicidas en México:
Antecedentes.
Efectos en el ser humano.
Efectos en el ambiente.
Regulación de los plaguicidas.
Registro e importación de plaguicidas.
Problemática actual de la CICOPLAFEST.
Problemática de los plaguicidas en América Latina:
Los plaguicidas en el mundo.
Los plaguicidas y la agricultura en Latinoamérica.
Programas antivectoriales: el caso del DDT.
Exposición a plaguicidas.
El recién nacido y su exposición a plaguicidas.
La utilización de plaguicidas en el futuro de México y América Latina.
Investigaciones sobre plaguicidas y políticas de salud.
Tratamiento de intoxicaciones por exposición a diversos plaguicidas: plaguicidas; fungicidas; insecticidas; herbicidas; rodenticidas y fumigantes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Introducción a la toxicología ambiental

Relación entre dosis y respuesta.

Mecanismo de exposición.

Biotransformación.

Factores que influyen en la toxicidad.

Lesión celular.

Genotoxicidad.

Valoración de riesgos.

Efectos en la salud de las exposiciones agudas y crónicas a los plaguicidas:

Inhibidores de la colinesterasa.

Disruptores endocrinos.

Daños al sistema inmunológico.

Daños perinatales.

Determinación de plaguicidas y sus metabolitos en muestras ambientales y biológicas:

Tipo, preparación y extracción de la muestra.

Residuos enlazados y conjugados.

Selección del solvente y la concentración del extracto.

Principios de purificación.

Investigación sobre plaguicidas y la salud en Chiapas:

Epidemiología del envenenamiento por plaguicidas.

Antecedentes.

Estudios.

Tratamiento de las intoxicaciones por plaguicidas: aspectos clínicos y diagnósticos.

Marcadores de exposición y daño en poblaciones expuestas a plaguicidas:

El problema de los plaguicidas en México.

Inspección de sitios contaminados con plaguicidas.

Evaluación y efectos de la exposición a plaguicidas.

Tratamiento de las intoxicaciones por plaguicidas: aspectos terapéuticos.

Propuesta de un sistema de vigilancia epidemiológica de intoxicación por plaguicidas.

Regulación y gestión de plaguicidas en México y América Latina, enmarcados en el contexto internacional:

Otros avances en información de los plaguicidas.

Situación en México y América Latina en el uso de plaguicidas.

Consideraciones en el uso de plaguicidas y mecanismos regulatorios en América Latina.

CICOPLAFEST, un ejemplo de trabajo interinstitucional ante la problemática de los plaguicidas en México:

Antecedentes.

Efectos en el ser humano.

Efectos en el ambiente.

Regulación de los plaguicidas.

Registro e importación de plaguicidas.

Problemática actual de la CICOPLAFEST.

Problemática de los plaguicidas en América Latina:

Los plaguicidas en el mundo.

Los plaguicidas y la agricultura en Latinoamérica.

Programas antivectoriales: el caso del DDT.

Exposición a plaguicidas.

El recién nacido y su exposición a plaguicidas.

La utilización de plaguicidas en el futuro de México y América Latina.

Investigaciones sobre plaguicidas y políticas de salud.

Tratamiento de intoxicaciones por exposición a diversos plaguicidas: plaguicidas; fungicidas; insecticidas; herbicidas; rodenticidas y fumigantes.

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.