Exposición ocupacional a plagicidas en una comunidad agrícola del Estado Lara, Venezuela

Por: Colaborador(es): Series ; 5Detalles de publicación: Jul. 1997Descripción: 93-98; tabls.; diagrsTema(s): Resumen: Se estudio la comunidad agrícola de Venezuela, con el objetivo de investigar la exposición ocupacional a plaguicidas. Se evaluaron 37 agricultores expuestos a plaguicidas (GE) y 17 trabajadores no expuestos (GNE), mediante un cuestionario, examen médico y determinación de la actividad del acetilcolinesterasa eritrocitica (ACE-E), por el método de ellman modificado. Se utilizaron tendencias central, dispersión, correlación de pearson, regresión simple, t de student. El nivel de significancia fue fijado a 5 por ciento (p menor 0,05). El promedio de la ACE-E, corregida por hemoglobina en el GNE fue de 32,5 U-g Hb mas o menos 2,2 y en el GE de 31,3 U-g Hb mas o menos 2,8 (P mayor 0,05) del cual el 5,4 por ciento presentaron valores menores de 26 U-g Hb, siendo el valor normal (VN) mayor U-g Hb. El mayor porcentaje de plaguicidas utilizado fue: organofosforados (OF) 91,8 por ciento carbamatos 37,8 por ciento peritroides 32,4 por ciento. Los síntomas referidos con la exposición a OF fueron: mareos 45,9 por ciento sudoración 45,9 por ciento, cefalea 35,1 por ciento, salivación 18,9 por ciento 29,4 por ciento del GE refirió haber presentado previo al estudio, intoxicación por OF en por lo menos una ocasión. Aunque los valores de ACE-E en el GE fueron normales, hubo una tendencia hacia el limite inferior, lo cual podría inferir la ocurrencia de absorción de OF o carbamatos, sin que la inhibición de la ACE-E alcance niveles suficientemente bajos para que sea significativa. Existe riesgos implícito por el uso elevado de OF, la escasa protección personal utilizada, inadecuada disposición de desechos, falta de información precisa y oportuna al no existir programas de extensión agrícola en el sector estudiado(AU)Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se estudio la comunidad agrícola de Venezuela, con el objetivo de investigar la exposición ocupacional a plaguicidas. Se evaluaron 37 agricultores expuestos a plaguicidas (GE) y 17 trabajadores no expuestos (GNE), mediante un cuestionario, examen médico y determinación de la actividad del acetilcolinesterasa eritrocitica (ACE-E), por el método de ellman modificado. Se utilizaron tendencias central, dispersión, correlación de pearson, regresión simple, t de student. El nivel de significancia fue fijado a 5 por ciento (p menor 0,05). El promedio de la ACE-E, corregida por hemoglobina en el GNE fue de 32,5 U-g Hb mas o menos 2,2 y en el GE de 31,3 U-g Hb mas o menos 2,8 (P mayor 0,05) del cual el 5,4 por ciento presentaron valores menores de 26 U-g Hb, siendo el valor normal (VN) mayor U-g Hb. El mayor porcentaje de plaguicidas utilizado fue: organofosforados (OF) 91,8 por ciento carbamatos 37,8 por ciento peritroides 32,4 por ciento. Los síntomas referidos con la exposición a OF fueron: mareos 45,9 por ciento sudoración 45,9 por ciento, cefalea 35,1 por ciento, salivación 18,9 por ciento 29,4 por ciento del GE refirió haber presentado previo al estudio, intoxicación por OF en por lo menos una ocasión. Aunque los valores de ACE-E en el GE fueron normales, hubo una tendencia hacia el limite inferior, lo cual podría inferir la ocurrencia de absorción de OF o carbamatos, sin que la inhibición de la ACE-E alcance niveles suficientemente bajos para que sea significativa. Existe riesgos implícito por el uso elevado de OF, la escasa protección personal utilizada, inadecuada disposición de desechos, falta de información precisa y oportuna al no existir programas de extensión agrícola en el sector estudiado(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.