Bioética y antropología médica

Por: Detalles de publicación: Mediterráneo; 2000Descripción: 174 pISBN:
  • 956-220-175-9
Tema(s):
Contenidos:
Saber, saber-hacer y saber-estar. Hacia una ética del conocimiento
La edad de Bacon: ciencia y modernidad
Información, conocimiento, sabiduría.
Invención, innovación, transformación: los procesos-producto de las instituciones culturales
Los méritos: instrumental, comprensivo, moral.
Formas de praxis.
Discurso descriptivo y discurso prescriptivo
La responsabilidad del saber y del saber-hacer
La praxis médica: interfaces entre ética, política y técnica: conocimiento e interés; el imperativo ético de la profesión médica
Estadios en la historia de la medicina y sus fines.
Bioética; una palabra con suerte: un poco de prehistoria; un nombre con largo pasado y breve historia; principios de bioética; métodos; la investigación en bioética; el tema de la enseñanza
Bioética en Iberoamérica
La bioética como narrativa crítica
Bioética: proceso, procedimiento, producto
Heterogeidad y relatividad de los discursos
Formas del discurso bioético: dogmática y crítica
La narrativa bioética como metanarrativa crítica
Nota sobre ética aplicada
Práctica de la bioética
Situaciones límites en salud: hacia una bioética de la cotidianidad; límites de y en los sistemas de cuidado de la salud.
Derechos humanos y salud: consideraciones bioéticas
La bioética como juicio valórico frente a la independencia y ambigüedad de la técnica,
Justicia distributiva y solidaridad comunitaria.
Juridicidad, bioética y derechos.
La autonomía y sus limitaciones
Derechos de pacientes, médicos y personal sanitario.
La muerte y el morir
El proceso de obsolescencia, desvalimiento o incapacitación.
Medicalización y tecnificación de la muerte.
Los discursos sobre la muerte.
El trabajo tanatoterapéutico.
Los actores: el moribundo, el médico de hospital, la enfermera, las asistentes sociales, sacerdotes y pastores, los psicoespecialistas.
La paciencia, la prudencia y la muerte.
Lo propio, lo bueno y lo justo.
Sentido y significado de la vejez
Vejez y envejecimiento: biología y biografía.
La relación entre las generaciones.
El futuro de la vejez y la vejez del futuro.
El desvalimiento como proceso biográfico
La edad como desafío.
Dilemas éticos: deber y virtud.
Consecuencias del envejecimiento: dependencia e incompetencia.
El proceso de desvalimiento: desvinculación-incompetencia.
Calidad de vida y senescencia. Una nota sobre la noción de la equidad nutricional en los sistemas de cuidado.
Ética de la investigación biomédica: aspectos, perspectivas, contextos.
Problemas de validez y legalidad.
Problemas de legitimidad.
Los contextos para el examen ético: individual, profesional, institucional.
Antropología médica y bioética: paralelos y futuro.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Saber, saber-hacer y saber-estar. Hacia una ética del conocimiento

La edad de Bacon: ciencia y modernidad

Información, conocimiento, sabiduría.

Invención, innovación, transformación: los procesos-producto de las instituciones culturales

Los méritos: instrumental, comprensivo, moral.

Formas de praxis.

Discurso descriptivo y discurso prescriptivo

La responsabilidad del saber y del saber-hacer

La praxis médica: interfaces entre ética, política y técnica: conocimiento e interés; el imperativo ético de la profesión médica

Estadios en la historia de la medicina y sus fines.

Bioética; una palabra con suerte: un poco de prehistoria; un nombre con largo pasado y breve historia; principios de bioética; métodos; la investigación en bioética; el tema de la enseñanza

Bioética en Iberoamérica

La bioética como narrativa crítica

Bioética: proceso, procedimiento, producto

Heterogeidad y relatividad de los discursos

Formas del discurso bioético: dogmática y crítica

La narrativa bioética como metanarrativa crítica

Nota sobre ética aplicada

Práctica de la bioética

Situaciones límites en salud: hacia una bioética de la cotidianidad; límites de y en los sistemas de cuidado de la salud.

Derechos humanos y salud: consideraciones bioéticas

La bioética como juicio valórico frente a la independencia y ambigüedad de la técnica,

Justicia distributiva y solidaridad comunitaria.

Juridicidad, bioética y derechos.

La autonomía y sus limitaciones

Derechos de pacientes, médicos y personal sanitario.

La muerte y el morir

El proceso de obsolescencia, desvalimiento o incapacitación.

Medicalización y tecnificación de la muerte.

Los discursos sobre la muerte.

El trabajo tanatoterapéutico.

Los actores: el moribundo, el médico de hospital, la enfermera, las asistentes sociales, sacerdotes y pastores, los psicoespecialistas.

La paciencia, la prudencia y la muerte.

Lo propio, lo bueno y lo justo.

Sentido y significado de la vejez

Vejez y envejecimiento: biología y biografía.

La relación entre las generaciones.

El futuro de la vejez y la vejez del futuro.

El desvalimiento como proceso biográfico

La edad como desafío.

Dilemas éticos: deber y virtud.

Consecuencias del envejecimiento: dependencia e incompetencia.

El proceso de desvalimiento: desvinculación-incompetencia.

Calidad de vida y senescencia. Una nota sobre la noción de la equidad nutricional en los sistemas de cuidado.

Ética de la investigación biomédica: aspectos, perspectivas, contextos.

Problemas de validez y legalidad.

Problemas de legitimidad.

Los contextos para el examen ético: individual, profesional, institucional.

Antropología médica y bioética: paralelos y futuro.

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.