Observaciones sobre Rhodnius prolixus (Hemiptera, Reduviidae) en su biotopo silvestre Copernicia tectorum

Por: Colaborador(es): Series ; 17Detalles de publicación: Sept. 1977Descripción: 198-205; grafs.,tablsTema(s): Resumen: Se llevo a cabo un estudio longitudinal de la población de Rhodnius prolixus en la palma llanera Copernicia tectotum durante el año 1975-1976. Se observa que la población triatomina ocupa este ecótopo durante todo el año siendo más abundante durante la estación lluviosa y más escasa en el período de sequía. Se plantea la hipótesis que la resistencia al ayuno sea una componente importante en la distribución etaria de la población, debido a que la cantidad mayor de individuos está agrupada en los estadios III y IV los cuales, en laboratorio son los que mejor soportan la falta de alimento. Se analizan los resultados de infección a tripanosoma cruzi 0,2 por ciento y a T. rangeli 13,4 por ciento en función de la posibilidad de parte de este vector de adquirir la infección de los reservorios naturales y se plantea la posibilidad que el canibalismo puede jugar algun papel en la transmisión, especialmente en relación con T. rangeli(AU)Existencias: 3
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se llevo a cabo un estudio longitudinal de la población de Rhodnius prolixus en la palma llanera Copernicia tectotum durante el año 1975-1976. Se observa que la población triatomina ocupa este ecótopo durante todo el año siendo más abundante durante la estación lluviosa y más escasa en el período de sequía. Se plantea la hipótesis que la resistencia al ayuno sea una componente importante en la distribución etaria de la población, debido a que la cantidad mayor de individuos está agrupada en los estadios III y IV los cuales, en laboratorio son los que mejor soportan la falta de alimento. Se analizan los resultados de infección a tripanosoma cruzi 0,2 por ciento y a T. rangeli 13,4 por ciento en función de la posibilidad de parte de este vector de adquirir la infección de los reservorios naturales y se plantea la posibilidad que el canibalismo puede jugar algun papel en la transmisión, especialmente en relación con T. rangeli(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.