La ciencia en Venezuela

Colaborador(es): Detalles de publicación: UC; s.f.Descripción: 462 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Anemia por carencia de hierro en los trópicos
Uso del carbono 14 en problemas arqueológicos e hidrológicos: el desecamiento del Lago de Valencia
Transformación catalítica de hidrocarburos
El yodo en la naturaleza y su papel en la génesis del bocio endémico
Sustancias naturales en la medicina moderna
Penetración de ácido desoxyribonucleico a través de células bacterianas
Los microorganismos como modelo para el estudio de los organismos superiores
Los cultivos de tejidos y los nuevos aspectos de las ciencias biológicas
Fotoquímica de las sustancias orgánicas
Reacciones de transferencia electrónica en compuestos de coordinación
Alcaloides de plantas venezolanas
Estudios sobre fisiología de la fibra nerviosa periférica: La célula de Schwann
Purificación de primeros intermediarios petroquímicos
Los aborígenes de los Andes Venezolano
Consideraciones relativas a la formación de substancias intercelulares del tejido conjuntivo
Reacciones polares en fase gaseosa
Cultivo de moluscos y su problemática, experiencias en el país
El nervio: su apariencia bajo el microscopio electrónico
Cultura pre-colombina de la Cuenca del Lago de Valencia
Ultimas investigaciones de los fondos marinos
Mecanismos de adaptación al medio en microorganismos
El concepto de simetría de física
Consideraciones sobre la historia natural del tripanosoma schizotrypanum Cruzi, agente etiológico de la enfermedad de chagas
Algunos elementos para el análisis de la ciencia y tecnología en Venezuela
Dispersión de partículas
La computación como ciencia
Orquídeas de Venezuela y el mundo
Bases experimentales de la organización vegetal
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Anemia por carencia de hierro en los trópicos

Uso del carbono 14 en problemas arqueológicos e hidrológicos: el desecamiento del Lago de Valencia

Transformación catalítica de hidrocarburos

El yodo en la naturaleza y su papel en la génesis del bocio endémico

Sustancias naturales en la medicina moderna

Penetración de ácido desoxyribonucleico a través de células bacterianas

Los microorganismos como modelo para el estudio de los organismos superiores

Los cultivos de tejidos y los nuevos aspectos de las ciencias biológicas

Fotoquímica de las sustancias orgánicas

Reacciones de transferencia electrónica en compuestos de coordinación

Alcaloides de plantas venezolanas

Estudios sobre fisiología de la fibra nerviosa periférica: La célula de Schwann

Purificación de primeros intermediarios petroquímicos

Los aborígenes de los Andes Venezolano

Consideraciones relativas a la formación de substancias intercelulares del tejido conjuntivo

Reacciones polares en fase gaseosa

Cultivo de moluscos y su problemática, experiencias en el país

El nervio: su apariencia bajo el microscopio electrónico

Cultura pre-colombina de la Cuenca del Lago de Valencia

Ultimas investigaciones de los fondos marinos

Mecanismos de adaptación al medio en microorganismos

El concepto de simetría de física

Consideraciones sobre la historia natural del tripanosoma schizotrypanum Cruzi, agente etiológico de la enfermedad de chagas

Algunos elementos para el análisis de la ciencia y tecnología en Venezuela

Dispersión de partículas

La computación como ciencia

Orquídeas de Venezuela y el mundo Fordats, Ernesto.

Bases experimentales de la organización vegetal

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.