La estadística aplicada a las ciencias biológicas

Por: Detalles de publicación: Litografía del Comercio; 1941Descripción: 386 p; tabls.; grafsTema(s):
Contenidos:
Nociones históricas de estadística; definición de la estadística.
Biomatemáticas elementales: Elementos de álgebra, nociones sobre logaritmos; máquinas de calcular, tablas y regla de cálculo; nociones elementales de cálculo diferencial; nociones elementales de cálculo integral.
Recolección de datos: Censo demográfico; registro de los datos individuales diarios.
Cuadros estadísticos: Cuadro de correlación; cuadros dicotómicos.
Promedios: Aritmético; geométrico; armónico.
Población: Composición de la población y estado sanitario; crecimiento de la población; edad media de la población; promedio de la duración de la vida de la población.
Cifras absolutas y coeficientes o tasas: Cifras absolutas; coefcientes: De Natalidad, de morbilidad, de mortalidad; coeficientes corregidos: Método directo, método indirecto; valor relativo de un coeficiente.
Gráficos: Coordenadas y diagramas polares; coordenadas rectangulares: Histograma, polígono de frecuencia, diagrama de curva integral, diagrama lineal, diagrama de correlación, cartograma, diagrama de barras; coordenadas triangulares y diagrama trilineal; coordenadas en el espacio y estereograma; diagramas de superficie; diagramas de volumen; diagramas pictóricos; nomogramas.
Índices: Números índices; índice vital; índice discrático; índice endémico; índice de concentración; índices somatométricos.
La serie estadística: Características; constantes centrales; constantes de dispersión; coeficiente de variación; los momentos.
Cálculo de probabilidades: Principios generales y aplicación a las cifras absolutas; aplicación a los coeficientes; aplicación a los promedios; error standard; error probable; X².
Correlación y regresión: Correlación lineal; regresión lineal; correlación lineal múltiple; correlación curvilineal.
Curvas, interpolaciones y graduación: Principios generales; métodos de perecuación; interpolaciones: Primera diferencia; diferencias de orden superior; graduación.
La tabla de vida: Principios generales; elaboración; funcionamiento y constantes; características de una población dinámica y de una población estática; aplicación a causales patológicas y a tratamientos.
Apéndice: Tabla de las raíces cuadradas, raíces cúbicas, cuadrados, cubos y recíprocas desde 1 hasta 100; tabla abreviada de las mantisas de los logaritmos comunes 1.000 a 10.000, por decena; tabla de las áreas y probabilidades integrales de la curva normal; tabla de probabilidades según el valor de X² y de su grado de exención.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Nociones históricas de estadística; definición de la estadística.

Biomatemáticas elementales: Elementos de álgebra, nociones sobre logaritmos; máquinas de calcular, tablas y regla de cálculo; nociones elementales de cálculo diferencial; nociones elementales de cálculo integral.

Recolección de datos: Censo demográfico; registro de los datos individuales diarios.

Cuadros estadísticos: Cuadro de correlación; cuadros dicotómicos.

Promedios: Aritmético; geométrico; armónico.

Población: Composición de la población y estado sanitario; crecimiento de la población; edad media de la población; promedio de la duración de la vida de la población.

Cifras absolutas y coeficientes o tasas: Cifras absolutas; coefcientes: De Natalidad, de morbilidad, de mortalidad; coeficientes corregidos: Método directo, método indirecto; valor relativo de un coeficiente.

Gráficos: Coordenadas y diagramas polares; coordenadas rectangulares: Histograma, polígono de frecuencia, diagrama de curva integral, diagrama lineal, diagrama de correlación, cartograma, diagrama de barras; coordenadas triangulares y diagrama trilineal; coordenadas en el espacio y estereograma; diagramas de superficie; diagramas de volumen; diagramas pictóricos; nomogramas.

Índices: Números índices; índice vital; índice discrático; índice endémico; índice de concentración; índices somatométricos.

La serie estadística: Características; constantes centrales; constantes de dispersión; coeficiente de variación; los momentos.

Cálculo de probabilidades: Principios generales y aplicación a las cifras absolutas; aplicación a los coeficientes; aplicación a los promedios; error standard; error probable; X².

Correlación y regresión: Correlación lineal; regresión lineal; correlación lineal múltiple; correlación curvilineal.

Curvas, interpolaciones y graduación: Principios generales; métodos de perecuación; interpolaciones: Primera diferencia; diferencias de orden superior; graduación.

La tabla de vida: Principios generales; elaboración; funcionamiento y constantes; características de una población dinámica y de una población estática; aplicación a causales patológicas y a tratamientos.

Apéndice: Tabla de las raíces cuadradas, raíces cúbicas, cuadrados, cubos y recíprocas desde 1 hasta 100; tabla abreviada de las mantisas de los logaritmos comunes 1.000 a 10.000, por decena; tabla de las áreas y probabilidades integrales de la curva normal; tabla de probabilidades según el valor de X² y de su grado de exención.

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.