Pensamiento estratégico y lógica de programación: el caso de salud

Por: Series Publicación. 11 Detalles de publicación: OPS; 1989Descripción: 304 p; tablsISBN:
  • 950-99324-9-3
Tema(s):
Contenidos:
Pensamiento estratégico
Lo estratégico histórico
Política y estrategia
Cuestiones de transparencia y opacidad
El poder
Determinación, tipos y plazos
Formas organizativas y significación social
Los actores del drama estratégico
Conformación de los actores
Los actos del drama: duración y periodización
La cultura como problema estratégico
El escenario
Estrategias institucionales
Estrategias programáticas
Estrategias sociales
La puesta en escena
El diseño de la estrategia
Dialecta de la dirección y la acción
Lógica de programación
Lógica de insumos
El nivel local
El nivel central
Lógica de bienes de capital
Lógica de personal recursos humanos
Lógica de dinero
Lógica de instrumentos y actividades
Lógica de gestión
Lógica de organización
Lógica de población
Demografía descriptiva
Demografía económico social
Demografía y salud
Lógica de demanda ¿o lógica de problemas?
Lógica de oferta ¿o lógica de soluciones?
Lógica de mercado ¿o lógica de proyectos?
Lógica de procesos
Estrategia y programación
Coherencia entre estrategia y lógica
Diagnóstico de salud
Diagnóstico administrativo
Diagnóstico estratégico
Diagnóstico ideológico
Síntesis diagnóstica
Indicadores
Indicadores tradicionales
Indicadores estratégicos
Uso de indicadores
Propuestas
Tiempos técnicos la lógica y políticos la estrategia
Programas de apertura, avance y consolidación
Formas organizativas internas La cuestión de la democratización y externas La cuestión de la participación
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Pensamiento estratégico

Lo estratégico histórico

Política y estrategia

Cuestiones de transparencia y opacidad

El poder

Determinación, tipos y plazos

Formas organizativas y significación social

Los actores del drama estratégico

Conformación de los actores

Los actos del drama: duración y periodización

La cultura como problema estratégico

El escenario

Estrategias institucionales

Estrategias programáticas

Estrategias sociales

La puesta en escena

El diseño de la estrategia

Dialecta de la dirección y la acción

Lógica de programación

Lógica de insumos

El nivel local

El nivel central

Lógica de bienes de capital

Lógica de personal recursos humanos

Lógica de dinero

Lógica de instrumentos y actividades

Lógica de gestión

Lógica de organización

Lógica de población

Demografía descriptiva

Demografía económico social

Demografía y salud

Lógica de demanda ¿o lógica de problemas?

Lógica de oferta ¿o lógica de soluciones?

Lógica de mercado ¿o lógica de proyectos?

Lógica de procesos

Estrategia y programación

Coherencia entre estrategia y lógica

Diagnóstico de salud

Diagnóstico administrativo

Diagnóstico estratégico

Diagnóstico ideológico

Síntesis diagnóstica

Indicadores

Indicadores tradicionales

Indicadores estratégicos

Uso de indicadores

Propuestas

Tiempos técnicos la lógica y políticos la estrategia

Programas de apertura, avance y consolidación

Formas organizativas internas La cuestión de la democratización y externas La cuestión de la participación

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.