Aspectos ecológicos de Aedes albopictus (Skuse, 1894) en Caracas, Venezuela

Por: Colaborador(es): Series ; 51Detalles de publicación: 2011Descripción: 229-235; il. maps., tabls., grafsOtro título:
  • Ecological notes of Aedes albopictus (Skuse, 1894) in Caracas city, Venezuela
Tema(s): Resumen: Se realizaron muestreos de Aedes albopictus en todas sus fases de desarrollo en la ciudad de Caracas. Aedes albopictus se encontró distribuido principalmente en parques y áreas verdes de la ciudad entre los 900 y 1490 m, en una variedad de sitios de cría de inmaduros: internodos de bambú, espatas de palmas, envases plásticos, floreros, bromelias, y tanques de almacenamiento de agua, siendo los primeros tres los mas importantes. El patrón de actividad de alimentación de las hembras mostró dos picos de actividad, el primero a las 7:30-9:30 y el segundo a las 14:30-17:30. Su tiempo de ingesta estuvo entre 1-2 minutos y su actividad sobre el hospedador no muy lejano a los lugares de cría y de refugio. A partir de estas primeras observaciones de su ecología, se pretende generar información que pueda ser útil en campañas de vigilancia y control de esta especie. Se realizan consideraciones y sugerencias para una detección e identificación eficiente por parte de las instituciones de salud de Venezuela.(AU)Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se realizaron muestreos de Aedes albopictus en todas sus fases de desarrollo en la ciudad de Caracas. Aedes albopictus se encontró distribuido principalmente en parques y áreas verdes de la ciudad entre los 900 y 1490 m, en una variedad de sitios de cría de inmaduros: internodos de bambú, espatas de palmas, envases plásticos, floreros, bromelias, y tanques de almacenamiento de agua, siendo los primeros tres los mas importantes. El patrón de actividad de alimentación de las hembras mostró dos picos de actividad, el primero a las 7:30-9:30 y el segundo a las 14:30-17:30. Su tiempo de ingesta estuvo entre 1-2 minutos y su actividad sobre el hospedador no muy lejano a los lugares de cría y de refugio. A partir de estas primeras observaciones de su ecología, se pretende generar información que pueda ser útil en campañas de vigilancia y control de esta especie. Se realizan consideraciones y sugerencias para una detección e identificación eficiente por parte de las instituciones de salud de Venezuela.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.