Epitopos B de Plasmodium vivax: un estudio de pacientes infectados en el área endémica venezolana
Series ; 38Detalles de publicación: ago.-dic. 1998Descripción: 101-108; tablsTema(s): Resumen: Hemos investigado la respuesta de anticuerpos a la proteína que circunda el esporozoito CSP, y a la principal de la superficie de los merozoítos de plasmodium vivax MSP-1Pv, en individuos infectados naturalmente en el área malárica meridional de Venezuela. Péptidos sintéticos que representan la subunidad repetidas de las variantes VK210 y VK247 de la CSP o fragmentos de la región N y C-terminal de la MSP-1Pv, fueron utilizados en ensayos de ELISA para examinar la relación entre estos anticuerpos y la exposición a la malaria por P. vivax. Para la CSP se comparó la respuesta de sujetos infectados en el estado Bolívar y sin antecedentes previos de paludismo con aquella de Amerindios adultos, de la etnia Guahibos, residentes en el estado Amazonas. En general se observó un predominio de la respuesta a la VK210, pero la proporción relativa de individuos respondedores a VK210 y VK247, varió según el sitio de estudio. La respuesta a la MSP-1Pv, se estudió en una cohorte de Amerindos Guahibos de diferentes grupos de edad. La frecuencia de individuos respondedores y el título de anticuerpos tuvo una correlación positiva con la edad. El péptido más reactivo pertenece a la región C-terminal. Altas concentraciones de anticuerpos a un péptido derivado de la región N-terminal se hicieron presentes en los adultos, para quienes a su vez la proporción de individuos infectados fue menor en comparación con los niños (AU)Existencias: 2Hemos investigado la respuesta de anticuerpos a la proteína que circunda el esporozoito CSP, y a la principal de la superficie de los merozoítos de plasmodium vivax MSP-1Pv, en individuos infectados naturalmente en el área malárica meridional de Venezuela. Péptidos sintéticos que representan la subunidad repetidas de las variantes VK210 y VK247 de la CSP o fragmentos de la región N y C-terminal de la MSP-1Pv, fueron utilizados en ensayos de ELISA para examinar la relación entre estos anticuerpos y la exposición a la malaria por P. vivax. Para la CSP se comparó la respuesta de sujetos infectados en el estado Bolívar y sin antecedentes previos de paludismo con aquella de Amerindios adultos, de la etnia Guahibos, residentes en el estado Amazonas. En general se observó un predominio de la respuesta a la VK210, pero la proporción relativa de individuos respondedores a VK210 y VK247, varió según el sitio de estudio. La respuesta a la MSP-1Pv, se estudió en una cohorte de Amerindos Guahibos de diferentes grupos de edad. La frecuencia de individuos respondedores y el título de anticuerpos tuvo una correlación positiva con la edad. El péptido más reactivo pertenece a la región C-terminal. Altas concentraciones de anticuerpos a un péptido derivado de la región N-terminal se hicieron presentes en los adultos, para quienes a su vez la proporción de individuos infectados fue menor en comparación con los niños (AU)
No hay comentarios en este titulo.