Evaluación de la respuesta del sistema nacional de salud al VIH en la república Dominicana: una herramienta politíca, gerencial y técnica para avanzar hacia el acceso universal

Colaborador(es): Detalles de publicación: OPS; 2008Descripción: 93 p; tabls., grafsISBN:
  • 978-92-75-3217-7
Tema(s):
Contenidos:
La evaluación desde la perspectiva nacional
La evaluación desde la perspectiva de la OPS-OMS y de otras agencias de cooperación
Aspectos conceptuales
Metodología e instrumentos
Contexto nacional
La situación de la económia y el desarrollo social
Situación del sistema de salud
Política y reglamento sobre medicamentos
El aseguramiento de la salud
Seguro familiar de la salud
Análisis de situación
Magnitud del problema, tendencias y caracterización de la epidemía
El futuro de la epidemia del VIH en la República Dominicana
Características de la respuesta del SNS al VIH
Principales hallazgos de la evolución
Progreso alcanzado, fortalezas y oportunidades
Expansión acelerada de la cobertura de tratamiento
Estrategías del PNRTV
Infraestructura, recursos humanos y normativa
Movilización politíca para el fortalecimiento de la respuesta del SNS ante el VIH
Sistema de vigilancia epidemiológica consolidado y sistema de información de monitoreo de pacientes en todas las UAI
Análisis de brechas en la cobertura y en el financiamiento
Brecha de captación de personas con VIH
Brechas en la cobertura maternoinfantil
Costos de atender los casos prevenibles de transmisión maternoinfantil
Brecha de financiamiento para el acceso universal
Análisis de las funciones del sistema de salud y factores que limitan la implementación de la política
Rectoría, conducción y gestión de la respuesta del sistema de salud ante la epidemia de VIH
Rectoría y gerencia estratégica, monitoreo y evaluación de la gestión
Sobre el eje transversal de participación social
Sobre la transversalización del enfoque de género en la respuesta del SNS ante el VIH
Regulación
Estigma y discriminación en el SNS
Dimensiones de la función de atención a las personas
Modelo de atención al VIH, redes de servicios públicos y reforma separación de funciones
Contenido de la atención integral de las personas con VIH
Gestión de antirretrovirales, otros medicamentos e instrumentos básicos
Política farmacéutica
Garantía de acceso a tratamientos ARV, IO e ITS
Legistación y regulación
Garantía de calidad
Sistemas de suministros
Uso nacional de antirretrovirales
Laboratorio
Sangre segura
Salud colectiva en la respuesta ante el VIH: promoción de la salud y prevención de la transmisión sexual del VIH
Aseguramiento en la respuesta ante el VIH
Financiamiento y gastos del SNS para la respuesta ante el VIH
El contexto del financiamiento
Fuentes de financiamiento externo
Préstamo del Banco Mundial
Comentarios sobre algunos de los renglones de gasto ejecutado por COPRESIDA
Costo de administración-gestión
Gasto en habilitación y equipamiento de las unidades de atención integral
Gastos en medicamentos
Gastos en personal
Identificación de grupos objetivos
Recursos humanos
Información estratégica, vigilancia y monitoreo del VIH y de las otras ITS
Vigilancia epidemiológica del VIH y otras ITS
Los sistemas de información para el monitoreo de programas y servicios
Hospitales
UNAPs
Monitoreo de pacientes en ARV
Monitoreo de la prevención de la transmisión madre hijo PTMI
Monitoreo de las intervenciones de promoción y de prevención
El monitoreo de la coinfección VTH-TB
Recomendaciones
Fortalecimiento de la red de servicios para la atención integral de las personas con VIH
Redefinición y expansión de las estrategias de prevención y promoción de la salud
Revisar las políticas de aseguramiento y financiamiento para el acceso universal
Fortalecer la rectoría, conducción y gestión
El fortalecimiento de estas funciones del SNS pasa por una transferencia progresiva de roles y funciones de acuerdo a lo establecido en el proceso de reforma y a las realidades locales
Medicamentos e insumos
Información estratégica para apoyar la gestión y la toma de decisiones, vigilancia, monitoreo y evaluación, y sistemas de información
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La evaluación desde la perspectiva nacional

La evaluación desde la perspectiva de la OPS-OMS y de otras agencias de cooperación

Aspectos conceptuales

Metodología e instrumentos

Contexto nacional

La situación de la económia y el desarrollo social

Situación del sistema de salud

Política y reglamento sobre medicamentos

El aseguramiento de la salud

Seguro familiar de la salud

Análisis de situación

Magnitud del problema, tendencias y caracterización de la epidemía

El futuro de la epidemia del VIH en la República Dominicana

Características de la respuesta del SNS al VIH

Principales hallazgos de la evolución

Progreso alcanzado, fortalezas y oportunidades

Expansión acelerada de la cobertura de tratamiento

Estrategías del PNRTV

Infraestructura, recursos humanos y normativa

Movilización politíca para el fortalecimiento de la respuesta del SNS ante el VIH

Sistema de vigilancia epidemiológica consolidado y sistema de información de monitoreo de pacientes en todas las UAI

Análisis de brechas en la cobertura y en el financiamiento

Brecha de captación de personas con VIH

Brechas en la cobertura maternoinfantil

Costos de atender los casos prevenibles de transmisión maternoinfantil

Brecha de financiamiento para el acceso universal

Análisis de las funciones del sistema de salud y factores que limitan la implementación de la política

Rectoría, conducción y gestión de la respuesta del sistema de salud ante la epidemia de VIH

Rectoría y gerencia estratégica, monitoreo y evaluación de la gestión

Sobre el eje transversal de participación social

Sobre la transversalización del enfoque de género en la respuesta del SNS ante el VIH

Regulación

Estigma y discriminación en el SNS

Dimensiones de la función de atención a las personas

Modelo de atención al VIH, redes de servicios públicos y reforma separación de funciones

Contenido de la atención integral de las personas con VIH

Gestión de antirretrovirales, otros medicamentos e instrumentos básicos

Política farmacéutica

Garantía de acceso a tratamientos ARV, IO e ITS

Legistación y regulación

Garantía de calidad

Sistemas de suministros

Uso nacional de antirretrovirales

Laboratorio

Sangre segura

Salud colectiva en la respuesta ante el VIH: promoción de la salud y prevención de la transmisión sexual del VIH

Aseguramiento en la respuesta ante el VIH

Financiamiento y gastos del SNS para la respuesta ante el VIH

El contexto del financiamiento

Fuentes de financiamiento externo

Préstamo del Banco Mundial

Comentarios sobre algunos de los renglones de gasto ejecutado por COPRESIDA

Costo de administración-gestión

Gasto en habilitación y equipamiento de las unidades de atención integral

Gastos en medicamentos

Gastos en personal

Identificación de grupos objetivos

Recursos humanos

Información estratégica, vigilancia y monitoreo del VIH y de las otras ITS

Vigilancia epidemiológica del VIH y otras ITS

Los sistemas de información para el monitoreo de programas y servicios

Hospitales

UNAPs

Monitoreo de pacientes en ARV

Monitoreo de la prevención de la transmisión madre hijo PTMI

Monitoreo de las intervenciones de promoción y de prevención

El monitoreo de la coinfección VTH-TB

Recomendaciones

Fortalecimiento de la red de servicios para la atención integral de las personas con VIH

Redefinición y expansión de las estrategias de prevención y promoción de la salud

Revisar las políticas de aseguramiento y financiamiento para el acceso universal

Fortalecer la rectoría, conducción y gestión

El fortalecimiento de estas funciones del SNS pasa por una transferencia progresiva de roles y funciones de acuerdo a lo establecido en el proceso de reforma y a las realidades locales

Medicamentos e insumos

Información estratégica para apoyar la gestión y la toma de decisiones, vigilancia, monitoreo y evaluación, y sistemas de información

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.