Niveles de mercurio en ambiente y en fluidos biológicos. Caso de la metalurgia en Almadén, España (1986-2001)

Por: Colaborador(es): Series ; 19Detalles de publicación: 2011Descripción: 123-133; tabls., grafsOtro título:
  • Mercury levels on the environment and in biological fluids. Case of the metallurgy in Almadén, Spain (1986-2001)
Tema(s): Resumen: Se presenta el estudio de diagnóstico y seguimiento de los niveles de mercurio en ambiente y en fluidos biológicos de los trabajadores de la metalurgia de Minas de Almadén (España) con el fin de aportar los insumos necesarios para que el Área de Prevención de Riesgos Laborales implantara un método que permitiera establecer unos niveles críticos para adoptar acciones preventivas en base a éstos. El estudio se enmarcó dentro de un programa de recolección de datos sobre 15 puestos de trabajo (hasta 70 operarios) como condiciones de vida del trabajador, niveles de exposición al mercurio mediante muestreos ambientales y personales, horarios y turnos de trabajo, reconocimientos médicos, profesiogramas, controles biológicos mensuales en condiciones basales (utilizando el Análisis por Espectrofotometría de Absorción Atómica en Vapor Frío) y valores biológicos máximos permisibles. Se analizaron los niveles de mercurio en la instalación, considerada globalmente, en puestos de trabajo con jornada continua y jornada alterna y, finalmente, en el puesto de trabajo como unidad operativa. Los resultados arrojaron que, a partir de la automatización de la planta en 1997, la mejora de los niveles de mercurio en ambiente de trabajo fue evidente y que la reducción de jornada, considerándola desde la perspectiva del riesgo al mercurio, no estaba justificada. Estableciendo dos periodos (1986-1997 y 1998-2001), los indicadores de mercurio, obtenidos en relación al puesto de trabajo como unidad operativa, experimentaron una notable disminución y evidenció que era necesario prestar especial atención a los puestos de trabajo de operador de hollines y peón de servicios varios.(AU)Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se presenta el estudio de diagnóstico y seguimiento de los niveles de mercurio en ambiente y en fluidos biológicos de los trabajadores de la metalurgia de Minas de Almadén (España) con el fin de aportar los insumos necesarios para que el Área de Prevención de Riesgos Laborales implantara un método que permitiera establecer unos niveles críticos para adoptar acciones preventivas en base a éstos. El estudio se enmarcó dentro de un programa de recolección de datos sobre 15 puestos de trabajo (hasta 70 operarios) como condiciones de vida del trabajador, niveles de exposición al mercurio mediante muestreos ambientales y personales, horarios y turnos de trabajo, reconocimientos médicos, profesiogramas, controles biológicos mensuales en condiciones basales (utilizando el Análisis por Espectrofotometría de Absorción Atómica en Vapor Frío) y valores biológicos máximos permisibles. Se analizaron los niveles de mercurio en la instalación, considerada globalmente, en puestos de trabajo con jornada continua y jornada alterna y, finalmente, en el puesto de trabajo como unidad operativa. Los resultados arrojaron que, a partir de la automatización de la planta en 1997, la mejora de los niveles de mercurio en ambiente de trabajo fue evidente y que la reducción de jornada, considerándola desde la perspectiva del riesgo al mercurio, no estaba justificada. Estableciendo dos periodos (1986-1997 y 1998-2001), los indicadores de mercurio, obtenidos en relación al puesto de trabajo como unidad operativa, experimentaron una notable disminución y evidenció que era necesario prestar especial atención a los puestos de trabajo de operador de hollines y peón de servicios varios.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.