Gestión administrativa del Departamento de Enfermería Hospital Oncológico del Táchira, Venezuela julio 2019.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: 2020Descripción: 55 p. tabls.; grfs Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Evaluación de la gestión administrativa del Departamento de Enfermería del Hospital Oncológico del Táchira, Venezuela, durante el mes de julio del año 2019.
Descripción del uso del manual organizacional en el Departamento de Enfermería del Hospital Oncológico del Táchira, Venezuela, durante el mes de julio del año 2019
Comprobación del cumplimiento en la elaboración, reprogramación y seguimiento del Plan Operativo Anual del Departamento de Enfermería en el Hospital Oncológico del Táchira, Venezuela, durante el mes de julio del año 2019.
Conocimiento de las actividades de supervisión y control desarrolladas en el Departamento de Enfermería en el Hospital Oncológico del estado Táchira, Venezuela, durante el mes de julio del año 2019.
Nota de disertación: Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2020 Resumen: Los enfermeros son parte del equipo de salud, por ende, deben estar capacitados en gestión para así participar en la toma de decisiones dentro de una institución de salud, sea pública o privada. La presente investigación planteó como objetivo general, evaluar la gestión administrativa del Departamento de Enfermería del Hospital Oncológico del Táchira, Venezuela, en julio de 2019. Para ello, se desarrolló una investigación enmarcada en el positivismo, con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de campo, transversal y no experimental, cuya población y muestra está constituida por 12 enfermeros(as) adscritos a esa dependencia. La recolección de datos se realizó mediante la técnica de la encuesta aplicando un cuestionario contentivo de 15 preguntas con opciones de respuesta cerradas tipo “siempre”, “algunas veces” y “nunca”, previamente validado por la técnica “juicios de expertos” y medida por la confiabilidad por Alfa de Crombach “muy alta” con 0.91; el análisis se realizó con estadística descriptiva calculando frecuencias absolutas y porcentajes. Se utilizó el consentimiento informado. Los resultados señalan que el personal “algunas veces” labora acorde a las especificaciones del manual organizacional (58,3%); ocasionalmente participa en la elaboración, reprogramación y seguimiento del POA y un poco más de la mitad (58,3%), señala que se aplican actividades de supervisión y control. La evaluación es satisfactoria, pero amerita del fortalecimiento de la gestión administrativa que enaltezca el funcionamiento de la institución. Se recomienda la capacitación del personal en el área de gerencia, incentivar trabajo en equipo y enaltecer la cultura organizacional en el Hospital Oncológico del Táchira. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/A5/2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2020

Incluye 25 referencias bibliográficas

Evaluación de la gestión administrativa del Departamento de Enfermería del Hospital Oncológico del Táchira, Venezuela, durante el mes de julio del año 2019.

Descripción del uso del manual organizacional en el Departamento de Enfermería del Hospital Oncológico del Táchira, Venezuela, durante el mes de julio del año 2019

Comprobación del cumplimiento en la elaboración, reprogramación y seguimiento del Plan Operativo Anual del Departamento de Enfermería en el Hospital Oncológico del Táchira, Venezuela, durante el mes de julio del año 2019.

Conocimiento de las actividades de supervisión y control desarrolladas en el Departamento de Enfermería en el Hospital Oncológico del estado Táchira, Venezuela, durante el mes de julio del año 2019.

Los enfermeros son parte del equipo de salud, por ende, deben estar capacitados en gestión para así participar en la toma de decisiones dentro de una institución de salud, sea pública o privada. La presente investigación planteó como objetivo general, evaluar la gestión administrativa del Departamento de Enfermería del Hospital Oncológico del Táchira, Venezuela, en julio de 2019. Para ello, se desarrolló una investigación enmarcada en el positivismo, con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de campo, transversal y no experimental, cuya población y muestra está constituida por 12 enfermeros(as) adscritos a esa dependencia. La recolección de datos se realizó mediante la técnica de la encuesta aplicando un cuestionario contentivo de 15 preguntas con opciones de respuesta cerradas tipo “siempre”, “algunas veces” y “nunca”, previamente validado por la técnica “juicios de expertos” y medida por la confiabilidad por Alfa de Crombach “muy alta” con 0.91; el análisis se realizó con estadística descriptiva calculando frecuencias absolutas y porcentajes. Se utilizó el consentimiento informado. Los resultados señalan que el personal “algunas veces” labora acorde a las especificaciones del manual organizacional (58,3%); ocasionalmente participa en la elaboración, reprogramación y seguimiento del POA y un poco más de la mitad (58,3%), señala que se aplican actividades de supervisión y control. La evaluación es satisfactoria, pero amerita del fortalecimiento de la gestión administrativa que enaltezca el funcionamiento de la institución. Se recomienda la capacitación del personal en el área de gerencia, incentivar trabajo en equipo y enaltecer la cultura organizacional en el Hospital Oncológico del Táchira. (AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.