Propuesta de un manual de normas y procedimientos para el Área Automatizada del Almacen Puranga ubicado en Santa Cruz, Municipio Lamas estado Aragua, Venezuela 2015
Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 130 p. tabls., ilusTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/C3/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017
Incluye 37 referencias bibliográficas
Manual de procedimientos para trabajar de forma segura
Manual de normas y procedimientos
Distribución de frecuencias relativas de la situación actual del área automatizada referidas a la existencia de manuales en los procesos del almacén Puranga. Santa Cruz, municipio Lamas, estado Aragua. Venezuela. 2015
Distribución de frecuencias relativas de la situación actual del área automatizada referidas a la capacitación en los procesos del almacén Puranga. Santa Cruz, municipio Lama, estado Aragua. Venezuela. 2015
Categorización de los procesos del área automatizada del almacén Puranga. Santa Cruz, municipio Lama, estado Aragua. Venezuela 2015
Triangulación de la información recabada en el área automatizada con lo observado por el investigador
La presente investigación generó la propuesta de un manual de normas y procedimientos para el área automatizada del almacén Puranga, dedicado al almacenamiento y distribución de medicamentos e insumos médicos a los centros de salud del SPNS a los estados Aragua, Carabobo, Cojedes y Guárico, dicho establecimiento está ubicado en la zona industrial de Santa Cruz de Aragua, municipio Lamas, todo esto con la finalidad de que en dicha empresa, se logre estandarizar los procesos y tareas en el área antes mencionada, enmarcada en un enfoque cuali-cuantitativo se desarrolló una propuesta bajo el paradigma estructural-funcional en su modalidad de proyecto factible, apoyándose en una investigación de campo, de tipo descriptiva, y en la investigación interpretativa para poder caracterizar desde la experiencia de los trabajadores los procedimientos y normas que ya se tenían por cultura organizacional dentro del almacén, así como también identificar el conocimiento acerca de los manuales de normas y procedimientos. Para la recolección de la información se aplicó un cuestionario abierto conformado por 16 preguntas validado por expertos y una entrevista enfocada, además de la observación directa por parte del investigador, lo que llevo a la elaboración de la propuesta.(AU)
No hay comentarios en este titulo.