Comportamiento de la hipertensión arterial en el consultorio médico 19 de abril 1 del municipio Guanare en febrero del 2014 a febrero del 2016

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2016Descripción: 28 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Las enfermedades no transmisibles
Hipertensión arterial
Estudios epidemiológicos
Enfermedades cardiovasculares
Factores de riesgo
Atención primaria
Promoción de la salud en relación con los estados patológicos
Estilo de vida
Causas de la hipertensión arterial
Distribución según de pacientes factores de riesgo
Hipertensos adultos según grupos de edades
Distribución de pacientes hipertensos según sexo
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: La hipertensión arterial es un problema de salud que afecta a la población a escala mundial. En Venezuela a pesar de que el sistema de salud pública nacional ha implementado medidas no se ha logrado disminuir factores de riesgo, convirtiéndose cada vez en un problema mayor e incontrolable con consecuencias desbastadoras, no escapando de esta problemática la población del consultorio médico 19 de abril del municipio Guanare. Es por ello que se desarrollo un estudio descriptivo, sobre el comportamiento de la hipertensión arterial en el consultorio 19 de abril, municipio Guanare, del estado Portuguesa, El universo estuvo conformado por 158 pacientes una muestra aleatoria simple de 80 pacientes entre los grupos de edades de 30-60 años de edad. Donde se determinaron los principales factores que influyen en el comportamiento de la hipertensión arterial es de origen desconocido o idiopática. Dentro de los factores de riesgo que repercuten de forma directa en la enfermedad se observaron las dislipidemias con 83 por ciento, obesidad 75 por ciento, sedentarismo con un 70 por ciento, tabaquismo 59 por ciento, hábitos alcohólicos 31 por ciento, el sexo con mayor afectación es el sexo masculino con un 75 por ciento, edad predominante mayores de 50 años con un 60 por ciento.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Las enfermedades no transmisibles

Hipertensión arterial

Estudios epidemiológicos

Enfermedades cardiovasculares

Factores de riesgo

Atención primaria

Promoción de la salud en relación con los estados patológicos

Estilo de vida

Causas de la hipertensión arterial

Distribución según de pacientes factores de riesgo

Hipertensos adultos según grupos de edades

Distribución de pacientes hipertensos según sexo

La hipertensión arterial es un problema de salud que afecta a la población a escala mundial. En Venezuela a pesar de que el sistema de salud pública nacional ha implementado medidas no se ha logrado disminuir factores de riesgo, convirtiéndose cada vez en un problema mayor e incontrolable con consecuencias desbastadoras, no escapando de esta problemática la población del consultorio médico 19 de abril del municipio Guanare. Es por ello que se desarrollo un estudio descriptivo, sobre el comportamiento de la hipertensión arterial en el consultorio 19 de abril, municipio Guanare, del estado Portuguesa, El universo estuvo conformado por 158 pacientes una muestra aleatoria simple de 80 pacientes entre los grupos de edades de 30-60 años de edad. Donde se determinaron los principales factores que influyen en el comportamiento de la hipertensión arterial es de origen desconocido o idiopática. Dentro de los factores de riesgo que repercuten de forma directa en la enfermedad se observaron las dislipidemias con 83 por ciento, obesidad 75 por ciento, sedentarismo con un 70 por ciento, tabaquismo 59 por ciento, hábitos alcohólicos 31 por ciento, el sexo con mayor afectación es el sexo masculino con un 75 por ciento, edad predominante mayores de 50 años con un 60 por ciento.(AU)

Español Es

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.