Sentidos y significados de los conocimientos y prácticas de la planificación en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Dr Osio de Cua

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 53 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Dirección estrategicas para los servicios de salud
La planeación estratégica como palanca de alineación entre la tecnologías de información y la competitividad en el ámbito de salud
Cultura organizacional
Clasificación de la cultura organizacional
Matriz de triangulación: Triangulación de planificación según Informantes del Hospital Dr. Osio de Cúa. Bases teóricas e investigadora 2017
Triangulación de herramienta para el conocimiento y las prácticas, según Informantes del Hospital Dr. Osio de Cúa. Bases teóricas e investigadora 2017
Triangulación de importancia de la planificación, según Informantes del Hospital Dr. Osio de Cúa. Bases teóricas e investigadora 2017
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017 Resumen: La planificación es una herramienta con plena vigencia y utilidad en la dirección de todo tipo de organizaciones, incluidas las organizaciones sanitarias. El propósito de este estudio fue conocer los sentidos y significados de los conocimientos y prácticas de la planificación en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Dr. Osio de Cúa, por lo tanto el curso del proceso de investigación se desarrolló bajo una concepción postpositivista, la cual privilegia la subjetividad y el encuentro dialógico entre el investigador y los informantes. El método empleado fue el hermenéutico. A tal efecto se hizo uso de la técnica entrevista, para la interpretación de la información se utilizó la técnica de categorización, las estructuras particulares y general además de la triangulación. Los hallazgos reflejan que los 2 profesionales de la enfermería, 2 médicos y 1 Director y 1 subdirector que fueron los informantes a su vez consideran que la planificación estratégica es una herramienta básica de gestión organizacional que permite conducir voluntaria y racionalmente los destinos de la organización hacia una situación objetivo, ampliamente acordada, deseada y compartida por todos sus miembros, asumiendo, a su vez, que existen otros órganos que también planifican y hacen apuestas estratégicas que al identificarlas se pueden establecer alianzas, asociaciones o cooperaciones para potenciar la capacidad y calidad de respuesta ante las necesidades manifiesta de la ciudadanía o la institucionalidad pública.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/T68/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017

Incluye 40 referencias bibliográficas

Dirección estrategicas para los servicios de salud

La planeación estratégica como palanca de alineación entre la tecnologías de información y la competitividad en el ámbito de salud

Cultura organizacional

Clasificación de la cultura organizacional

Matriz de triangulación: Triangulación de planificación según Informantes del Hospital Dr. Osio de Cúa. Bases teóricas e investigadora 2017

Triangulación de herramienta para el conocimiento y las prácticas, según Informantes del Hospital Dr. Osio de Cúa. Bases teóricas e investigadora 2017

Triangulación de importancia de la planificación, según Informantes del Hospital Dr. Osio de Cúa. Bases teóricas e investigadora 2017

La planificación es una herramienta con plena vigencia y utilidad en la dirección de todo tipo de organizaciones, incluidas las organizaciones sanitarias. El propósito de este estudio fue conocer los sentidos y significados de los conocimientos y prácticas de la planificación en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Dr. Osio de Cúa, por lo tanto el curso del proceso de investigación se desarrolló bajo una concepción postpositivista, la cual privilegia la subjetividad y el encuentro dialógico entre el investigador y los informantes. El método empleado fue el hermenéutico. A tal efecto se hizo uso de la técnica entrevista, para la interpretación de la información se utilizó la técnica de categorización, las estructuras particulares y general además de la triangulación. Los hallazgos reflejan que los 2 profesionales de la enfermería, 2 médicos y 1 Director y 1 subdirector que fueron los informantes a su vez consideran que la planificación estratégica es una herramienta básica de gestión organizacional que permite conducir voluntaria y racionalmente los destinos de la organización hacia una situación objetivo, ampliamente acordada, deseada y compartida por todos sus miembros, asumiendo, a su vez, que existen otros órganos que también planifican y hacen apuestas estratégicas que al identificarlas se pueden establecer alianzas, asociaciones o cooperaciones para potenciar la capacidad y calidad de respuesta ante las necesidades manifiesta de la ciudadanía o la institucionalidad pública.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.