Conocimiento del personal de enfermería en la consulta prenatal sobre el esquema de vacunación de las embarazadas. Municipio Palavecino, estado Lara. 2014

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2014Descripción: 33 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
El profesional de enfermería como responsable de la administración de las vacunas
El profesional de enfermería requiere experiencia, formación y conocimientos actualizados, confianza y seguridad para el manejo correcto del producto biológico, control de la cadena de frío
Distribución de frecuencias absolutas y porcentuales sobre generalidades de las vacunas
Distribución de frecuencias absolutas y procentuales sobre inmunización en la embarazada
Distribución de frecuencias absolutas y procentuales sobre cadena frío
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014 Resumen: El presente trabajo de investigación como objetivo determinar el conocimiento del personal de enfermería en la consulta prenatal sobre el esquema de vacunación de las embarazadas en el municipio Palavecino. El estudio es tipo cuantitativo, descriptivo, transversal. La población y muestra estuvo conformada por 21 enfermeras que atienden la consulta prenatal del municipio en el año 2017, previo consentimiento informado para la recolección de datos se utilizó un cuestionario con 22 preguntas de selección simple; estructurado en tres partes. Parte I generalidades de la vacunación. Parte II. Vacunas de la embarazada. Parte II. Vacunas de la embarazada. Parte III cadena de frío, los datos obtenidos fueron procesados con el paquete estadístico epidar 4.0. Donde se calcularon frecuencias y porcentajes, los cuales se tabularon para el análisis cuantitativo. Se estableció un rango porcentual para medir el nivel de conocimientos en bueno, regular y malo. Resultados: el 38 por ciento de los profesionales enfermería poseen regulares conocimientos sobre las generalidades de las vacunas, el 100 por ciento; tienen buenos conocimientos al momento de cumplir el esquema de vacunación y aplicación de producto biológico y el 52 por ciento poseen regulares conocimientos en cuanto a cadena de frio. Luego se plasmaron las conclusión y las recomendaciones que sirven para la realización de programas educativos y la actualización al personal de enfermería en el esquema de vacunación de las embarazadas que acuden a las consultas en el muncipio.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014

Incluye 18 referencias bibliográficas

El profesional de enfermería como responsable de la administración de las vacunas

El profesional de enfermería requiere experiencia, formación y conocimientos actualizados, confianza y seguridad para el manejo correcto del producto biológico, control de la cadena de frío

Distribución de frecuencias absolutas y porcentuales sobre generalidades de las vacunas

Distribución de frecuencias absolutas y procentuales sobre inmunización en la embarazada

Distribución de frecuencias absolutas y procentuales sobre cadena frío

El presente trabajo de investigación como objetivo determinar el conocimiento del personal de enfermería en la consulta prenatal sobre el esquema de vacunación de las embarazadas en el municipio Palavecino. El estudio es tipo cuantitativo, descriptivo, transversal. La población y muestra estuvo conformada por 21 enfermeras que atienden la consulta prenatal del municipio en el año 2017, previo consentimiento informado para la recolección de datos se utilizó un cuestionario con 22 preguntas de selección simple; estructurado en tres partes. Parte I generalidades de la vacunación. Parte II. Vacunas de la embarazada. Parte II. Vacunas de la embarazada. Parte III cadena de frío, los datos obtenidos fueron procesados con el paquete estadístico epidar 4.0. Donde se calcularon frecuencias y porcentajes, los cuales se tabularon para el análisis cuantitativo. Se estableció un rango porcentual para medir el nivel de conocimientos en bueno, regular y malo. Resultados: el 38 por ciento de los profesionales enfermería poseen regulares conocimientos sobre las generalidades de las vacunas, el 100 por ciento; tienen buenos conocimientos al momento de cumplir el esquema de vacunación y aplicación de producto biológico y el 52 por ciento poseen regulares conocimientos en cuanto a cadena de frio. Luego se plasmaron las conclusión y las recomendaciones que sirven para la realización de programas educativos y la actualización al personal de enfermería en el esquema de vacunación de las embarazadas que acuden a las consultas en el muncipio.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.