Satisfacción sobre la atención de los usuarios de la unidad de pie diabético, Ambulatorio Tipo III Dr León Fortuol Saavedra estado Barinas, Venezuela 2016

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 60 p; ilus.,grafs.,tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Problemas del pie diabètico
Satisfacciòn sobre la atenciòn de los usuarios
Diálogos por propósitos y categorías
Confianza, seguridad y aceptación de la calidad de atención. Postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador
Información sobre su estado de salud. Postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador
Satisfacción del tratamiento. Postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador
Distribución de frecuencias de características socio-demográficas, según porcentajes de los pacientes que asisten a la Unidad de Pie Diabético del Ambulatorio Urbano Tipo III Dr. León Fortuol Saavedra período 2014 -2015
Distribución de frecuencias relativas de la satisfacción sobre la atención en la consulta. Unidad de Pie Diabético del Ambulatorio Urbano Tipo III Dr. León Fortuol Saavedra período 2014 -2015
Discurso por categoria
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016 Resumen: El desarrollo de problemas del pie diabético no es una consecuencia inevitable de tener diabetes, la mayoría de las lesiones del pie se pueden prevenir. El Pie diabético, es un importante problema médico, social y económico en todo el mundo; producido por ulceras, que son alteraciones clínicas ocasionada por mantener hiperglicemia alta. El propósito de esta investigación es, percibir la satisfacción sobre la atención de los usuarios en la Unidad de Pie Diabético, del Ambulatorio Tipo III Dr. León Fortuol Saavedra, estado Barinas periodo 2014-2015. Se realizó un estudio bajo la modalidad mixta o cuanti-cualitativa, desarrollado en dos fases; fase cuantitativa; se trabajó a través del método descriptivo por medio de la aplicación de 120 encuestas según la Tabla de Harvard; en la fase cualitativa, se desarrolló en el enfoque de la hermenéutica, por medio de entrevista semi-estructuradas a 5 usuarias, mediante de preguntas orientadoras hasta llegar a la saturación teórica, obteniendo como resultado; el sexo predominante fue el masculino, el grupo de edad al que afecta son los mayores de 65 años, nivel de instrucción básica, la ocupación más obrero, en el proceso de categorización emergieron tres: 1 La confianza, seguridad y aceptación de la calidad de atención, 2 Información que reciben los pacientes sobre su estado de salud, 3 Satisfacción del tratamiento. La consideración final implica en garantizar un servicio de calidad, un ambiente adecuado para que esto no influya sobre la recuperación de los pacientes.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/A433/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016

Incluye 34 referencias bibliográficas

Problemas del pie diabètico

Satisfacciòn sobre la atenciòn de los usuarios

Diálogos por propósitos y categorías

Confianza, seguridad y aceptación de la calidad de atención. Postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador

Información sobre su estado de salud. Postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador

Satisfacción del tratamiento. Postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador

Distribución de frecuencias de características socio-demográficas, según porcentajes de los pacientes que asisten a la Unidad de Pie Diabético del Ambulatorio Urbano Tipo III Dr. León Fortuol Saavedra período 2014 -2015

Distribución de frecuencias relativas de la satisfacción sobre la atención en la consulta. Unidad de Pie Diabético del Ambulatorio Urbano Tipo III Dr. León Fortuol Saavedra período 2014 -2015

Discurso por categoria

El desarrollo de problemas del pie diabético no es una consecuencia inevitable de tener diabetes, la mayoría de las lesiones del pie se pueden prevenir. El Pie diabético, es un importante problema médico, social y económico en todo el mundo; producido por ulceras, que son alteraciones clínicas ocasionada por mantener hiperglicemia alta. El propósito de esta investigación es, percibir la satisfacción sobre la atención de los usuarios en la Unidad de Pie Diabético, del Ambulatorio Tipo III Dr. León Fortuol Saavedra, estado Barinas periodo 2014-2015. Se realizó un estudio bajo la modalidad mixta o cuanti-cualitativa, desarrollado en dos fases; fase cuantitativa; se trabajó a través del método descriptivo por medio de la aplicación de 120 encuestas según la Tabla de Harvard; en la fase cualitativa, se desarrolló en el enfoque de la hermenéutica, por medio de entrevista semi-estructuradas a 5 usuarias, mediante de preguntas orientadoras hasta llegar a la saturación teórica, obteniendo como resultado; el sexo predominante fue el masculino, el grupo de edad al que afecta son los mayores de 65 años, nivel de instrucción básica, la ocupación más obrero, en el proceso de categorización emergieron tres: 1 La confianza, seguridad y aceptación de la calidad de atención, 2 Información que reciben los pacientes sobre su estado de salud, 3 Satisfacción del tratamiento. La consideración final implica en garantizar un servicio de calidad, un ambiente adecuado para que esto no influya sobre la recuperación de los pacientes.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.