Vigilancia epidemiológica de los eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización ESAVI en la Dirección Estadal de Epidemiología, Portuguesa período 2011-2015.

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2016Descripción: 36 p. tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Vigilancia Epidemiológica
Prevención de las enfermedades infecciosas virales o bacterianas a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI
Programas de control, eliminación, erradicación de enfermedades
Distribución de frecuencia de ESAVI según edad y sexo en la Dirección Estadal de Epidemiología Periodo 2011-2015
Distribución de frecuencia de ESAVI según procedencia y tipo de establecimiento notificante en la Dirección Estadal de Epidemiología Periodo 2011-2015
Distribución por frecuencias de los biológicos involucrados en los casos ESAVI registrados en las fichas epidemiológicas en la Dirección Estadal de Epidemiología Periodo 2011-2015
Distribución de frecuencias de las manifestaciones clínicas con signos y síntomas locales, registradas en la fichas epidemiológicas de ESAVI en la Dirección Estadal de Epidemiología Periodo 2011-2015
Distribución de frecuencias de las manifestaciones clínicas con signos y síntomas sistémicos, registradas en la fichas epidemiológicas de ESAVI en la Dirección Estadal de Epidemiología Periodo 2011-2015
Clasificación de los ESAVI en la Dirección de Epidemiología durante el Periodo 2011-2015
Aspectos epidemiológicos para la clasificación de los Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o Inmunización en la Dirección Estadal de Epidemiología, Periodo 2011-2015
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016 Resumen: Un Evento Supuestamente Atribuido a la Vacunación o Inmunización (ESAVI) es un cuadro clínico que tiene lugar después de la administración de una vacuna. A fin de analizar la Vigilancia Epidemiológica de estos eventos registrados en la Dirección de Epidemiología del estado Portuguesa durante el periodo 2011-2015, se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal basado en la revisión de las fichas epidemiológicas; la población y muestra la conformaron 48 casos; los datos se tabularon y fueron procesados a través del paquete estadístico STATISTIX versión 8.0; obteniendo como resultados que 18,8 por ciento correspondió al grupo de menores de un año y 68,8 por ciento pertenece al sexo femenino. El 72,9 por ciento procedía del área urbana, mientras que 50 por ciento de las notificaciones las realizó la red hospitalaria; se observó que 39,6 por ciento de los ESAVI fue ocasionado presuntamente por la vacuna pentavalente, seguida por la anti-influenza 33,3 por ciento. Según los años estudiados, el 2011 presentó el mayor número de casos 56,25 por ciento durante el periodo. En los signos y síntomas locales, la fiebre manifestó mayor frecuencia 26 casos seguido por dolor 20, rubor 18 y tumoración 16. El 81,25 por ciento de los casos fueron leves y 18,75 por ciento moderados; sobre la conducta frente al esquema, predominó mantener el esquema de vacunación 79,2 por ciento, seguido por seguir el esquema indicado con precaución 16,7 por ciento; la categoría totalmente contraindicado se recomendó en 4,1 por ciento. En la clasificación final, predominaron los Eventos Relacionados con la Vacunación en 68,8 por ciento, seguidos por los Eventos No Relacionados 27,1 por ciento y finalmente la Categoría No Concluyente 4,1 por ciento.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/A53/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016

Incluye 9 referencias bibliográficas

Vigilancia Epidemiológica

Prevención de las enfermedades infecciosas virales o bacterianas a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI

Programas de control, eliminación, erradicación de enfermedades

Distribución de frecuencia de ESAVI según edad y sexo en la Dirección Estadal de Epidemiología Periodo 2011-2015

Distribución de frecuencia de ESAVI según procedencia y tipo de establecimiento notificante en la Dirección Estadal de Epidemiología Periodo 2011-2015

Distribución por frecuencias de los biológicos involucrados en los casos ESAVI registrados en las fichas epidemiológicas en la Dirección Estadal de Epidemiología Periodo 2011-2015

Distribución de frecuencias de las manifestaciones clínicas con signos y síntomas locales, registradas en la fichas epidemiológicas de ESAVI en la Dirección Estadal de Epidemiología Periodo 2011-2015

Distribución de frecuencias de las manifestaciones clínicas con signos y síntomas sistémicos, registradas en la fichas epidemiológicas de ESAVI en la Dirección Estadal de Epidemiología Periodo 2011-2015

Clasificación de los ESAVI en la Dirección de Epidemiología durante el Periodo 2011-2015

Aspectos epidemiológicos para la clasificación de los Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o Inmunización en la Dirección Estadal de Epidemiología, Periodo 2011-2015

Un Evento Supuestamente Atribuido a la Vacunación o Inmunización (ESAVI) es un cuadro clínico que tiene lugar después de la administración de una vacuna. A fin de analizar la Vigilancia Epidemiológica de estos eventos registrados en la Dirección de Epidemiología del estado Portuguesa durante el periodo 2011-2015, se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal basado en la revisión de las fichas epidemiológicas; la población y muestra la conformaron 48 casos; los datos se tabularon y fueron procesados a través del paquete estadístico STATISTIX versión 8.0; obteniendo como resultados que 18,8 por ciento correspondió al grupo de menores de un año y 68,8 por ciento pertenece al sexo femenino. El 72,9 por ciento procedía del área urbana, mientras que 50 por ciento de las notificaciones las realizó la red hospitalaria; se observó que 39,6 por ciento de los ESAVI fue ocasionado presuntamente por la vacuna pentavalente, seguida por la anti-influenza 33,3 por ciento. Según los años estudiados, el 2011 presentó el mayor número de casos 56,25 por ciento durante el periodo. En los signos y síntomas locales, la fiebre manifestó mayor frecuencia 26 casos seguido por dolor 20, rubor 18 y tumoración 16. El 81,25 por ciento de los casos fueron leves y 18,75 por ciento moderados; sobre la conducta frente al esquema, predominó mantener el esquema de vacunación 79,2 por ciento, seguido por seguir el esquema indicado con precaución 16,7 por ciento; la categoría totalmente contraindicado se recomendó en 4,1 por ciento. En la clasificación final, predominaron los Eventos Relacionados con la Vacunación en 68,8 por ciento, seguidos por los Eventos No Relacionados 27,1 por ciento y finalmente la Categoría No Concluyente 4,1 por ciento.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.