Evaluación del Programa Endocrino-Metabólico estado Guárico Venezuela, 2016
Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 36 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/B655/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017
Incluye 20 referencias bibliográficas
Diabetes
Evaluación
Condiciones sanitarias
Medicamentos e insumos suministrados por el programa endocrino metabólico del estado Guárico, Año 2016
Total de centros de salud y médicos disponibles para la atención de la población de referencias para el programa endocrino-metabólico en el estado Guárico para el 2016
Indicadores de actividad productividad y concentración del programa endocrino-metabólico en el estado Guárico PAR EL 2016
Indicadores de conducta eficacia y efectividad del programa endocrino metabólico del estado Guárico año 2016
La evaluación de los programas de salud ayuda a dar respuestas a corto, mediano y largo plazo a las condiciones sanitarias de la población. Hecha la observación anterior se procederá a realizar la presente investigación la cual tiene como objetivo evaluar el programa endocrino-metabólico estado Guárico, Venezuela 2016. El paradigma de la investigación es cuantitativo, positiva, evaluativo, descriptivo, de corte transversal. El diseño de la investigación es no experimental de tipo documental. La unidad de análisis estará conformada por la Coordinación regional del Programa endocrino-metabólico y las Coordinaciones municipales de Salud en relación a la técnica de recolección de información se reviso el manual de normas y fundamentos de programas de salud, se estudiaron los indicadores de estructura y de proceso del programa endocrino-metabólico y se analizaron los indicadores de resultados del programa. Como en esta investigación no se elaboró instrumento, no se realizó valídez ni confiabilidad. en lo que respecta a la técnica de análisis de datos: se realizó a través de la estadística descriptiva, teniendo como resultado en los indicadores de estructura y proceso un 82,78 por ciento de pacientes recibieron insumos y medicinas, un 5,71 por ciento fueron pesquisados. En los indicadores de resultados, la cobertura fue de 77,70 por ciento la tasa de mortalidad de 13,41 por ciento. conclusiones y recomendaciones, el programa cumplió con la atención de los pacientes pero debe mejorar las actividades de pesquisa; por lo que se recomienda activar un plan búsqueda activa de pacientes con factores de riesgo para diabetes y pacientes que ya padecen la enfermedad.(AU)
No hay comentarios en este titulo.