Psiquiatría de enlace en el Hospital Vargas de Caracas. Distrito Capital, Venezuela octubre- diciembre 2016

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 44 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Enfermedades mentales
Medidas para conformar equipos de salud para el abordaje integral de los pacientes
Factores adversos
Derechos del paciente psiquiátrico
Atención integral con equipos de salud que incorporen al personal del servicio de psiquiatría
Opinión acerca de la atención psiquiátrica de enlace en las áreas de hospitalización no psiquiátricas. Hospital Vargas de Caracas. Distrito Capital, Venezuela. oct- dic 2016
Opinión acerca de la participación multidisciplinaria en la psiquiatría de enlace. Hospital Vargas de Caracas. Distrito Capital, Venezuela. oct- dic 2016
Opinón acerca de la necesidad de implementar programas de capacitación sobre psiquiatría de enlace. Hospital Vargas de Caracas.Distrito Capital, Venezuela. oct- dic 2016
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017 Resumen: Las enfermedades mentales constituyen un problema de salud pública. Esta investigación su objetivo general: caracterizar la psiquiatría de enlace en Hospital Vargas de Caracas. Distrito Capital, Venezuela, durante el lapso octubre-diciembre 2016. Paradigma positivista, enfoque cuantitativo, descriptiva de campo no experimental. población constituida por 120 profesionales : médicos especialista, residentes, enfermeras y trabajadores sociales del servicio de medicina interna, la muestra, aunque la población fue finita, se trabajo con una muestra no probabilística de tipo opinática seleccionada con criterio de inclusión ; 1, querer participar del estudio, 2, formar parte del equipo de medicina interna, y 3, tener mas de 6 meses laborando en el servicio; quedando constituida por 36 profesionales. El cuestionario escalar de likert, con 27 preguntas cerradas y cinco alternativas de respuestas: siempre, casi siempre, rara vez, algunas veces, nunca; validación sometida a juicio de expertos. Confiabilidad con Alfa de Cronbach, se aplico prueba piloto en el Servicio de Cirugía obteniendo valor de 0,88. Información procesada en cuadros de frecuencia absolutas y relativas, analizados y discutidos los resultados se concluyó que la psiquiatría de enlace en el Hospital Vargas de Caracas es pobre, recomendadndo tomar medidas para conformar equipos de salud para el abordaje integral de los pacientes, impartir sesiones educativas sobre su importancia, asumir la atención del paciente no psiquiátrico como multidisciplinaria, el psiquiatra y el psicólogo deben formar parte del equipo de atención al paciente hospitalizado, considerando holísticamente como ser un biopsicosocial. Recomendando abordar la problemática con instrumentos estadarizados adecuados, para dar mayor validez y profundidad al tema.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017

Incluye 30 referencias bibliográficas

Enfermedades mentales

Medidas para conformar equipos de salud para el abordaje integral de los pacientes

Factores adversos

Derechos del paciente psiquiátrico

Atención integral con equipos de salud que incorporen al personal del servicio de psiquiatría

Opinión acerca de la atención psiquiátrica de enlace en las áreas de hospitalización no psiquiátricas. Hospital Vargas de Caracas. Distrito Capital, Venezuela. oct- dic 2016

Opinión acerca de la participación multidisciplinaria en la psiquiatría de enlace. Hospital Vargas de Caracas. Distrito Capital, Venezuela. oct- dic 2016

Opinón acerca de la necesidad de implementar programas de capacitación sobre psiquiatría de enlace. Hospital Vargas de Caracas.Distrito Capital, Venezuela. oct- dic 2016

Las enfermedades mentales constituyen un problema de salud pública. Esta investigación su objetivo general: caracterizar la psiquiatría de enlace en Hospital Vargas de Caracas. Distrito Capital, Venezuela, durante el lapso octubre-diciembre 2016. Paradigma positivista, enfoque cuantitativo, descriptiva de campo no experimental. población constituida por 120 profesionales : médicos especialista, residentes, enfermeras y trabajadores sociales del servicio de medicina interna, la muestra, aunque la población fue finita, se trabajo con una muestra no probabilística de tipo opinática seleccionada con criterio de inclusión ; 1, querer participar del estudio, 2, formar parte del equipo de medicina interna, y 3, tener mas de 6 meses laborando en el servicio; quedando constituida por 36 profesionales. El cuestionario escalar de likert, con 27 preguntas cerradas y cinco alternativas de respuestas: siempre, casi siempre, rara vez, algunas veces, nunca; validación sometida a juicio de expertos. Confiabilidad con Alfa de Cronbach, se aplico prueba piloto en el Servicio de Cirugía obteniendo valor de 0,88. Información procesada en cuadros de frecuencia absolutas y relativas, analizados y discutidos los resultados se concluyó que la psiquiatría de enlace en el Hospital Vargas de Caracas es pobre, recomendadndo tomar medidas para conformar equipos de salud para el abordaje integral de los pacientes, impartir sesiones educativas sobre su importancia, asumir la atención del paciente no psiquiátrico como multidisciplinaria, el psiquiatra y el psicólogo deben formar parte del equipo de atención al paciente hospitalizado, considerando holísticamente como ser un biopsicosocial. Recomendando abordar la problemática con instrumentos estadarizados adecuados, para dar mayor validez y profundidad al tema.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.