Estrategias para fortalecer la atención del usuario externo en el área de emergencia del Servicio Autónomo Hospital Central de Maracay, estado Aragua, Venezuela 2017

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 41 p; tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Calidad de la atención a la salud
Garantizar la calidad de atención, en forma oportuna, gratuita y universal
Comparación entre las expectativas y el comportamiento del servicio
Área de emergencia del servicio autónomo hospital central de maracay
Situación actual del servicio de emergencia del hospital central de maracay en lo referente a la estructura. Maracay, edo Aragua 2017
Distribución de ferecuencia referente a la opiniòn del usuario externo en relación a la calidad de atención recibida en el área de emergencia. S.A. Hospital central de Maracay estado Aragua. Venezuela 2017
Estrategias para fortalecer la atención del usuario externo en el área de emergencia de servicio autónomo hospital central de Maracay. Estado Aragua. Venezuela 2017
Estrategias para el fortalecimiento de la atención al usuario externo en el área de emergencia. Servicio autónomo hospital central . Maracay. Estado Aragua, Venezuela 2017
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017 Resumen: El objetivo del presente trabajo es proponer estrategias para fortalecer la atención del usuario externo en el área de emergencia del servicio autónomo Hospital Central de Maracay. Metodológicamente se desarrolla bajo el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, presentádolo como un proyecto factible que en su fase diagnostica se apoyo en una investigación no experimental, de campo, tipo descriptiva. La población estuvo enmarcada por los usuarios externos que asistieron al área de emergencia en el periodo de estudio durante el primer semestre del 2017, 21.367 la muestra fue seleccionada según tabla Harvard. Resultando la cantidad de cien 100 usuarios. Como técnica de recolección de datos se usara la observación directa y la encuesta a través de una guía de observación y de un cuestionario como instrumentos con validez y cofiabilidaden investigación previa, se obtuvieron resultados para ser analizados en estadísticas descriptivas, frecuencias absolutas y relativas representadas en cuadros. Como consideraciones éticas se utilizo el consentimientoinformado. La investigación arrojo un porcetaje poco satisfactorio en cuanto a limpieza, orden y espacios fisicos de 58 por ciento, 72 por ciento y 76 por cientos respectivamente. Seguridad el 44 por ciento, referente a los equipos nedios 82 por ciento, insumos 90 por ciento, información 68 por cientos, privacidad del 67 por ciento, trato de parte del personal médico 49 por ciento, enfermería 48 por ciento, y en cuanto a calidad de atención un 57 por ciento, concluyendo que a pesar que las instalaciones se encuentra en condiciones satifacttorias los usuarios no se sienten satisfactoriamente atendidos.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/G84/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017

Incluye 16 referencias bibliográficas

Calidad de la atención a la salud

Garantizar la calidad de atención, en forma oportuna, gratuita y universal

Comparación entre las expectativas y el comportamiento del servicio

Área de emergencia del servicio autónomo hospital central de maracay

Situación actual del servicio de emergencia del hospital central de maracay en lo referente a la estructura. Maracay, edo Aragua 2017

Distribución de ferecuencia referente a la opiniòn del usuario externo en relación a la calidad de atención recibida en el área de emergencia. S.A. Hospital central de Maracay estado Aragua. Venezuela 2017

Estrategias para fortalecer la atención del usuario externo en el área de emergencia de servicio autónomo hospital central de Maracay. Estado Aragua. Venezuela 2017

Estrategias para el fortalecimiento de la atención al usuario externo en el área de emergencia. Servicio autónomo hospital central . Maracay. Estado Aragua, Venezuela 2017

El objetivo del presente trabajo es proponer estrategias para fortalecer la atención del usuario externo en el área de emergencia del servicio autónomo Hospital Central de Maracay. Metodológicamente se desarrolla bajo el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, presentádolo como un proyecto factible que en su fase diagnostica se apoyo en una investigación no experimental, de campo, tipo descriptiva. La población estuvo enmarcada por los usuarios externos que asistieron al área de emergencia en el periodo de estudio durante el primer semestre del 2017, 21.367 la muestra fue seleccionada según tabla Harvard. Resultando la cantidad de cien 100 usuarios. Como técnica de recolección de datos se usara la observación directa y la encuesta a través de una guía de observación y de un cuestionario como instrumentos con validez y cofiabilidaden investigación previa, se obtuvieron resultados para ser analizados en estadísticas descriptivas, frecuencias absolutas y relativas representadas en cuadros. Como consideraciones éticas se utilizo el consentimientoinformado. La investigación arrojo un porcetaje poco satisfactorio en cuanto a limpieza, orden y espacios fisicos de 58 por ciento, 72 por ciento y 76 por cientos respectivamente. Seguridad el 44 por ciento, referente a los equipos nedios 82 por ciento, insumos 90 por ciento, información 68 por cientos, privacidad del 67 por ciento, trato de parte del personal médico 49 por ciento, enfermería 48 por ciento, y en cuanto a calidad de atención un 57 por ciento, concluyendo que a pesar que las instalaciones se encuentra en condiciones satifacttorias los usuarios no se sienten satisfactoriamente atendidos.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.