Distribución espacial de la fauna anofelina en dos localidades del Municipio Guanare Estado Portuguesa 2007

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2007Descripción: 82 p; ilus., diagrs., grafs., maps., tablsTema(s):
Contenidos:
Reseña Histórica de anofelinos reportados en Venezuela
Generalidades de los anofelinos
Especies anofelinas de importancia epidemiológica en el estado Portuguesa
Anopheles marajoara
Anopheles nuneztovari
Anopheles trannulatus
Anopheles neomaculipalpus
Colectas de moquitos adultod
Ientificación de mosquitos
Determinación tasa de picadura
División política territorial del estado Portuguesa
Ubicación de localidades experimentales Gato negro y la curva municipio Guanare
Ubicación de estaciones experimentales gato negro municipio Guanare
Ubicación de estaciones experimentales la curva municipio Guanare
Formato utilizado para recolección de datos
Imágenes de revisión de criaderos en áreas de estudio, como actividad complementaria
Imágenes de las diferentes actividades desarrolladas durante el estudio
Distribución poblacional del municipio Guanare, por parroquia. Estado Portuguesa. Año 2005
Pirámide poblacional municipio Guanare 2006
Porcentajes de anofelinos por lugar de picada. Municipio Guanare, Portuguesa. Diciembre 2006-febrero 2007
Proporción de anofelinos por localidad de estudio colectados peri e intradomicilio. Municipio Guanare Portuguesa. Diciembre 2006-febrero 2007
Total de mosquitos colectados por hora de picada en ambas localidades Municipio Guanare Diciembre 2006-febrero 2007
Total de mosquitos colectados por especies y hora de picada en ambas localidades Municipio Guanare Diciembre 2006-febrero 2007
Tasa de paridad general de anofelinos de las localidades experimentales. Municipio Guanare, Portuguesa. Diciembre 2006-febrero 2007
Tasa de Paridad por especies anofelinas en localidades experimentales. Municipio Guanare. Portuguesa
Diciembre 2006-febrero 2007
Anofelinos colectados vs. Precipitación por mes en las localidades experimentales. Municipio Guanare Portuguesa. Diciembre 2006-febrero 2007
Abundancia mensual de la fauna anofelina por especie y precipitación en las localidades experimentales. Municipio Guanare. Portuguesa. Diciembre 2006-febrero 2007
Nota de disertación: Especialistas en Manejo de Vectores y Reservorios en Salud Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de tipo transversal para evaluar la distribución espacial de la fauna anofelina en dos localidades experimentales, Gato Negro y La Curva, del Municipio Guanare del estado Portuguesa, que por sus antecedentes epidemiológicos, son consideradas áreas de riesgo para la transmisión de malaria. La población objeto de estudio estuvo comprendida por la fauna de anofelinos encontrados en el intra y peridomicilio, la muestra fue seleccionada aleatoriamente a través de la captura de mosquitos en campo. Se aplicó estadística descriptiva y análisis de varianza no paramétrico. Durante el trimestre diciembre 2006-febrero 2007, periodo de transición entre lluvia y esquía fueron identificadas cuatro especies, An. marajoara, An. nuneztovari, An. neomaculipalpus, y An. triannulatus, siendo el de mayor densidad, An. marajoara con 36 por ciento y frecuencia 72 n=98,con un pico de densidad a la18 hora, una tasa de mayor habito de picadura de 81 por ciento y un tasa de paridad 69,5 por ciento, An. nuneztovari fue la especie con mayor tasa de paridad con 73 por ciento, seguida por An. Triannulatus con 69,4 por ciento. En relación a las dos localidades y la presencia de anofelinos, se encontraron diferencias significativas entre localidades por Kruskal wallis con valores de p 0.2488, f:1.35 X2 0.2460. La población humana de las dos localidades estudiadas del municipio Guanare, están en riesgo para la infección malárica, por encontrarse diversas especies anofelinas reconocidos como vectores de malaria. Los resultados obtenidos aportan y actualizan información a nivel local sobre el monitoreo de variables entomológicas contribuyendo al conocimiento de los insectos transmisores, a fin de mejorar las medidas de control vectorial.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente

Especialistas en Manejo de Vectores y Reservorios en Salud Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Reseña Histórica de anofelinos reportados en Venezuela

Generalidades de los anofelinos

Especies anofelinas de importancia epidemiológica en el estado Portuguesa

Anopheles marajoara

Anopheles nuneztovari

Anopheles trannulatus

Anopheles neomaculipalpus

Colectas de moquitos adultod

Ientificación de mosquitos

Determinación tasa de picadura

División política territorial del estado Portuguesa

Ubicación de localidades experimentales Gato negro y la curva municipio Guanare

Ubicación de estaciones experimentales gato negro municipio Guanare

Ubicación de estaciones experimentales la curva municipio Guanare

Formato utilizado para recolección de datos

Imágenes de revisión de criaderos en áreas de estudio, como actividad complementaria

Imágenes de las diferentes actividades desarrolladas durante el estudio

Distribución poblacional del municipio Guanare, por parroquia. Estado Portuguesa. Año 2005

Pirámide poblacional municipio Guanare 2006

Porcentajes de anofelinos por lugar de picada. Municipio Guanare, Portuguesa. Diciembre 2006-febrero 2007

Proporción de anofelinos por localidad de estudio colectados peri e intradomicilio. Municipio Guanare Portuguesa. Diciembre 2006-febrero 2007

Total de mosquitos colectados por hora de picada en ambas localidades Municipio Guanare Diciembre 2006-febrero 2007

Total de mosquitos colectados por especies y hora de picada en ambas localidades Municipio Guanare Diciembre 2006-febrero 2007

Tasa de paridad general de anofelinos de las localidades experimentales. Municipio Guanare, Portuguesa. Diciembre 2006-febrero 2007

Tasa de Paridad por especies anofelinas en localidades experimentales. Municipio Guanare. Portuguesa

Diciembre 2006-febrero 2007

Anofelinos colectados vs. Precipitación por mes en las localidades experimentales. Municipio Guanare Portuguesa. Diciembre 2006-febrero 2007

Abundancia mensual de la fauna anofelina por especie y precipitación en las localidades experimentales. Municipio Guanare. Portuguesa. Diciembre 2006-febrero 2007

Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de tipo transversal para evaluar la distribución espacial de la fauna anofelina en dos localidades experimentales, Gato Negro y La Curva, del Municipio Guanare del estado Portuguesa, que por sus antecedentes epidemiológicos, son consideradas áreas de riesgo para la transmisión de malaria. La población objeto de estudio estuvo comprendida por la fauna de anofelinos encontrados en el intra y peridomicilio, la muestra fue seleccionada aleatoriamente a través de la captura de mosquitos en campo. Se aplicó estadística descriptiva y análisis de varianza no paramétrico. Durante el trimestre diciembre 2006-febrero 2007, periodo de transición entre lluvia y esquía fueron identificadas cuatro especies, An. marajoara, An. nuneztovari, An. neomaculipalpus, y An. triannulatus, siendo el de mayor densidad, An. marajoara con 36 por ciento y frecuencia 72 n=98,con un pico de densidad a la18 hora, una tasa de mayor habito de picadura de 81 por ciento y un tasa de paridad 69,5 por ciento, An. nuneztovari fue la especie con mayor tasa de paridad con 73 por ciento, seguida por An. Triannulatus con 69,4 por ciento. En relación a las dos localidades y la presencia de anofelinos, se encontraron diferencias significativas entre localidades por Kruskal wallis con valores de p 0.2488, f:1.35 X2 0.2460. La población humana de las dos localidades estudiadas del municipio Guanare, están en riesgo para la infección malárica, por encontrarse diversas especies anofelinas reconocidos como vectores de malaria. Los resultados obtenidos aportan y actualizan información a nivel local sobre el monitoreo de variables entomológicas contribuyendo al conocimiento de los insectos transmisores, a fin de mejorar las medidas de control vectorial.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.