Conocimientos, actitudes y prácticas de los promotores de salud sobre el modelo de atención integral. Red de atención comunal Municipio Roscio estado Guárico, Venezuela 2017

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 42 p; tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Atención integral pretende reformar la calidad en los servicios de salud
Promotores de salud sobre el modelo de atención Integral
Promotores de salud adscritos a la coordinación de salud del municipio Juan Germán Roscio
Los aspectos más destacadas sobre un sistema de salud
Distribución de frecuencia del conocimiento de los promotores de salud sobre el modelo de atención integral. Red de atención comunal municipio Roscio estado Guárico, Venezuela 2017
Distribución de frecuencia de las actitudes que exteriorizan los promotores de salud en función de su trabajo en la comunidad
Distribución de frecuencia de las prácticas en los promotores de salud a través del modelo de atención integral. Red de atención comunal municipio Roscio estado Guárico, Venezuela 2017
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017 Resumen: La gestión en salud pública busca mejora la salud en toda la población. En venezuela el modelo de atención integral pretende reformar la calidad en los servicios de salud, para el beneficio de la comunidad. Esta investigación permitió evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas de los promotores de salud sobre el modelo de atención integral. Red atención comunal municipio Roscio estado Guárico, Venezuela 2017. La metodología corresponde con un estudio cuantitativo, de campo con una población de 71 promotores de salud adscritos a la coordinación de salud del municipio Juan Germán Roscio, utilizando la técnica de muestreo no probabilística de 16 promotores de salud. En función de los objetivos en el estudio, se empleó la técnica de la encuesta, mientras que el cuestionario fue el instrumento, este estuvo conformado por 20 item de forma policotómicas separados por las variables conocimiento, actitudes y prácticas. En los resultados, se envidencio que un 79 por ciento de los encuestados tiene conocimiento sobre el modelo de atención integral, sobre las actitudes del promotor de salud ante su trabajo el 81 por ciento consideran que se cómodo y motivado, por último se envidencio que el 92 por ciento de las practicas que se realizan están concordancia con el modelo. Concluyendo que a pesar de que el 79 por ciento de los encuestados tienen conocimiento de como realizar sus prácticas cotidianas; en la entrevista se envidencio que desconocen la existencia de las normas que rigen el modelo de atención integral, su creación y de donde es emanado. Pues, este conocimiento es empírico.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/M673/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017

Incluye 23 referencias bibliográficas

Atención integral pretende reformar la calidad en los servicios de salud

Promotores de salud sobre el modelo de atención Integral

Promotores de salud adscritos a la coordinación de salud del municipio Juan Germán Roscio

Los aspectos más destacadas sobre un sistema de salud

Distribución de frecuencia del conocimiento de los promotores de salud sobre el modelo de atención integral. Red de atención comunal municipio Roscio estado Guárico, Venezuela 2017

Distribución de frecuencia de las actitudes que exteriorizan los promotores de salud en función de su trabajo en la comunidad

Distribución de frecuencia de las prácticas en los promotores de salud a través del modelo de atención integral. Red de atención comunal municipio Roscio estado Guárico, Venezuela 2017

La gestión en salud pública busca mejora la salud en toda la población. En venezuela el modelo de atención integral pretende reformar la calidad en los servicios de salud, para el beneficio de la comunidad. Esta investigación permitió evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas de los promotores de salud sobre el modelo de atención integral. Red atención comunal municipio Roscio estado Guárico, Venezuela 2017. La metodología corresponde con un estudio cuantitativo, de campo con una población de 71 promotores de salud adscritos a la coordinación de salud del municipio Juan Germán Roscio, utilizando la técnica de muestreo no probabilística de 16 promotores de salud. En función de los objetivos en el estudio, se empleó la técnica de la encuesta, mientras que el cuestionario fue el instrumento, este estuvo conformado por 20 item de forma policotómicas separados por las variables conocimiento, actitudes y prácticas. En los resultados, se envidencio que un 79 por ciento de los encuestados tiene conocimiento sobre el modelo de atención integral, sobre las actitudes del promotor de salud ante su trabajo el 81 por ciento consideran que se cómodo y motivado, por último se envidencio que el 92 por ciento de las practicas que se realizan están concordancia con el modelo. Concluyendo que a pesar de que el 79 por ciento de los encuestados tienen conocimiento de como realizar sus prácticas cotidianas; en la entrevista se envidencio que desconocen la existencia de las normas que rigen el modelo de atención integral, su creación y de donde es emanado. Pues, este conocimiento es empírico.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.