Caracterización Epidemiologíca del cáncer bucal en el Hospital Universitario de Maracaibo durante el período 2011-2013

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 39 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Cáncer Bucal
Cavidad Bucal seguida de lesiones malignas de las gladulas salivales
Los sitios con mayor incidencia de cancer oral son: lengua, labios, glandulas salivales, piso de boca
Factores relacionados con el estilo de vida, como el consumo del tabaco, del alcohol y de algunos alimentos
Afecta todas las estruturas de la cavidad bucal
El Cáncer Bucal presenta un alto riesgo de producir segundos tumores primarios
Pacientes con cáncer bucal según sexo y edad. Hospital Universitario de Maracaibo Años 2011-2013
Cáncer bucal según etnia y municipios del Estado Zulia. Hospital Universitario de Maracaibo Años 2011-2013
Casos de cáncer bucal según sexo, edad y año. Hospital Universitario de Maracaibo Años 2011-2013
Factores de riesgo relacionados con cáncer bucal según sexo y edad
Hospital Universitario Cáncer bucal según localización, sexo y edad. Hospital Universitario de Maracaibo Años 2011-2013 de Maracaibo. Años 2011-2013
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016 Resumen: El cáncer bucal es la neoplasia maligna más común de la cavidad bucal seguida de las lesiones malignas de glándulas salivales. Esta investigación tiene como objetivo caracterizar el comportamiento epidemiológico del cáncer bucal en el Hospital Universitario de Maracaibo HUM durante el periodo 2011-2013. Es un estudio epidemiológico observacional descriptivo de tipo transversal. El análisis estadístico se realizó interpretando todas las respuestas obtenidas mediante una ficha de recolección de datos que permitió recopilar la información de 61 pacientes que acudieron al HUM y fueron diagnosticados con cáncer bucal durante el trienio 2011-2013. Se agruparon los datos en tablas y se analizaron aplicado el paquete estadístico SPSS. Los resultados reflejan una conducta idéntica a otros estudios; la mayoría de los casos se presentan en individuos del género masculino 49,7 por ciento localizado en lengua y glándulas salivales mayores 55.7 por ciento y vinculado al consumo de tabaco o de este unido con el alcohol 52.5 por ciento. Con mayor presencia en el Municipio Maracaibo 59 por ciento y duplicados los casos del año 2012 al 2013. Se recomienda implementar un protocolo de detección de lesiones precancerosas.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/C37/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016

Incluye 48 referencias bibliográficas

Cáncer Bucal

Cavidad Bucal seguida de lesiones malignas de las gladulas salivales

Los sitios con mayor incidencia de cancer oral son: lengua, labios, glandulas salivales, piso de boca

Factores relacionados con el estilo de vida, como el consumo del tabaco, del alcohol y de algunos alimentos

Afecta todas las estruturas de la cavidad bucal

El Cáncer Bucal presenta un alto riesgo de producir segundos tumores primarios

Pacientes con cáncer bucal según sexo y edad. Hospital Universitario de Maracaibo Años 2011-2013

Cáncer bucal según etnia y municipios del Estado Zulia. Hospital Universitario de Maracaibo Años 2011-2013

Casos de cáncer bucal según sexo, edad y año. Hospital Universitario de Maracaibo Años 2011-2013

Factores de riesgo relacionados con cáncer bucal según sexo y edad

Hospital Universitario Cáncer bucal según localización, sexo y edad. Hospital Universitario de Maracaibo Años 2011-2013 de Maracaibo. Años 2011-2013

El cáncer bucal es la neoplasia maligna más común de la cavidad bucal seguida de las lesiones malignas de glándulas salivales. Esta investigación tiene como objetivo caracterizar el comportamiento epidemiológico del cáncer bucal en el Hospital Universitario de Maracaibo HUM durante el periodo 2011-2013. Es un estudio epidemiológico observacional descriptivo de tipo transversal. El análisis estadístico se realizó interpretando todas las respuestas obtenidas mediante una ficha de recolección de datos que permitió recopilar la información de 61 pacientes que acudieron al HUM y fueron diagnosticados con cáncer bucal durante el trienio 2011-2013. Se agruparon los datos en tablas y se analizaron aplicado el paquete estadístico SPSS. Los resultados reflejan una conducta idéntica a otros estudios; la mayoría de los casos se presentan en individuos del género masculino 49,7 por ciento localizado en lengua y glándulas salivales mayores 55.7 por ciento y vinculado al consumo de tabaco o de este unido con el alcohol 52.5 por ciento. Con mayor presencia en el Municipio Maracaibo 59 por ciento y duplicados los casos del año 2012 al 2013. Se recomienda implementar un protocolo de detección de lesiones precancerosas.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.