Prevalencia de Lumbalgia y los factores de riesgo en los trabajadores del Departamento de Wafer de una Empresa Procesadora de Confites. Santa Cruz, estado Aragua, período Enero-Mayo del 2002
Detalles de publicación: 2003Descripción: 70 p; tablsTema(s):Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Universidad de Carabobo. Área de Estudios de Postgrado; Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldon
Anatomía de la espalda.
Anatomía de la región lumbar.
Plano muscular de la región lumbar.
Anatomía del disco intervertebral.
Arco de movilidad de la región lumbar.
Biomecánica del dolor lumbar.
Lumbalgia.
Factores de riesgo de la lumbalgia ocupacional.
Postura de pié prolongada y las lumbalgias.
Los deportes y las lumbalgias.
Factores de riesgo presentes el Departamento de Wafer.
Un estudio descriptivo de campo de lumbalgia relacionada con el trabajo y condiciones de trabajo en el Departamento de obleas de una Empresa Procesadora de confites; fue realizado con una muestra de 130 trabajadores activos para el período Enero a Mayo 2002. El propósito de ésta investigación fue establecer la prevalencia de lumbalgia relacionada con el trabajo y los factores de riesgo laborales y no laborales generadores de lumbalgia. Para ello se aplicó un cuestionario sobre lumbalgia ocupacional, incorporándose a su diseño algunas variables obtenidas a partir la observación directa de los diferentes puestos de trabajo que conforman el Departamento de Wafer. El análisis estadístico de los datos fue realizado mediante: el cálculo de la frecuencia absoluta y relativa de cada una de las variables de estudio, el cálculo de la prevalencia de la lumbalgia relacionada con el trabajo reportada por los trabajadores y el análisis de comparación de proporciones para los principales factores de riesgo laborales y no laborales identificados entre el grupo de trabajadores que reportó padecer lumbalgia vs. el grupo de trabajadores sin lumbalgia. Entre los principales resultados está una prevalencia de lumbalgia relacionada con el trabajo de 50 por ciento, como factores de riesgo para la lumbalgia relacionada con el trabajo, los principales factores reportados fueron: el levantamiento de cargas pesadas con un 71 por ciento, de cargas livianas con un 53 por ciento así como la posición de pié prolongada con un 66 por ciento. En cuanto al cargo el 18 por ciento de los trabajadores son estuchadores y el 16 por ciento son operadores de fin de línea. En cuanto a la antigüedad laboral el 60 por ciento de los trabajadores con lumbalgia tiene menos de 2 años laborando en dicha empresa. No se encontró asociación positiva de la lumbalgia con ninguno de los factores de riesgo no laborales. En conclusión se puede señalar que la lumbalgia relacionada con el trabajo es un problema de salud relevante en éste grupo de trabajadores. Igualmente se propone la realización de estudios epidemiológicos analíticos de mayor profundidad que permitan determinar la contribución específica de cada uno de los factores de riesgo laborales y no laborales presentes en éstos trabajadores, así como la realización de evaluaciones ergonómicas en los puestos de trabajo que permitan proponer cambios en los mismos, a fin de prevenir el riesgo de desarrollar lumbalgia ocupacional.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.