Caracterización epidemiológica de la mortalidad por cáncer del cuello uterino en el Distrito Sanitario Acarigua, estado Portuguesa. Período 2010-2014

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 49 p. CD 118 mm tabls., ilus., grafs Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Mortalidad por cáncer de cuello uterino
Cáncer, tumor o neoplasia maligna
Prevención
Las mujeres de cuello uetrino en etapa temorana usualmente no presenta síntomas
Los síntomas mas comúnes son: sangrado vaginal anormal
Examen físico y otras pruebas como la citoscopia y la proctoscopia, para determinar la etapa de la enfermedad
El cáncer de cuello uterino representa una enfermedad mortal
El cáncer de cuello uterino es una de las neoplasias malignas femeninas de mayor relevancia
Distribución absoluta y por tasa de fallecidas por cáncer de cuello uterino en el distrito sanitario Acarigua 2010-2014
Frecuencia de mortalidad por cáncer de cuello uterino según nivel educativo yvocupación en el distrito sanitario Acarigua en el quinquenio 2010-2014
Población estándar mundial y europea de la OMS
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Con el objeto de determinar las características epidemiológicas de la mortalidad por cáncer de cuello uterino en el Distrito Sanitario Acarigua del estado Portuguesa durante el periodo 2010-2014, conformados por los municipios Páez, Araure, Agua Blanca y San Rafael de Onoto, se realizó la presente investigación cuantitativa epidemiológica observacional analítica, donde, se incluyeron todas las categorías de mortalidad por cáncer de cuello uterino según CIE-10 C53, C54 y C55 ocurridas en el periodo estudiado. Para el análisis estadístico de las 124 defunciones obtenidas de los anuarios de mortalidad se estandarizaron las tasas por grupos de edad teniendo como referencia a la población mundial, con la ayuda del paquete estadístico Epidat 3.0 y la hoja de cálculo Microsoft Excel Windows 7. El promedio de la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino en el Distrito Sanitario Acarigua durante el período estudiado fue de 34.2 por 100 mil mujeres, el promedio más bajo en sus tasa lo registró Páez con 24.89. Igualmente con la técnica de regresión lineal simple se evidenció una tendencia a la disminución mantenida medianamente significativa de la mortalidad en todos municipios a excepción de San Rafael de Onoto durante el período estudiado. El grupo de edad de 65 y más años expresó tasa más alta mientras que el de 45 a 54 fue la más baja. Por otro lado, se observó que más de 80 por ciento de las fallecidas solo de dedicaban a oficios del hogar y más del 60 por ciento solo alcanzó nivel básico de educación.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/C66/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Incluye 20 referencias bibliográficas

Mortalidad por cáncer de cuello uterino

Cáncer, tumor o neoplasia maligna

Prevención

Las mujeres de cuello uetrino en etapa temorana usualmente no presenta síntomas

Los síntomas mas comúnes son: sangrado vaginal anormal

Examen físico y otras pruebas como la citoscopia y la proctoscopia, para determinar la etapa de la enfermedad

El cáncer de cuello uterino representa una enfermedad mortal

El cáncer de cuello uterino es una de las neoplasias malignas femeninas de mayor relevancia

Distribución absoluta y por tasa de fallecidas por cáncer de cuello uterino en el distrito sanitario Acarigua 2010-2014

Frecuencia de mortalidad por cáncer de cuello uterino según nivel educativo yvocupación en el distrito sanitario Acarigua en el quinquenio 2010-2014

Población estándar mundial y europea de la OMS

Con el objeto de determinar las características epidemiológicas de la mortalidad por cáncer de cuello uterino en el Distrito Sanitario Acarigua del estado Portuguesa durante el periodo 2010-2014, conformados por los municipios Páez, Araure, Agua Blanca y San Rafael de Onoto, se realizó la presente investigación cuantitativa epidemiológica observacional analítica, donde, se incluyeron todas las categorías de mortalidad por cáncer de cuello uterino según CIE-10 C53, C54 y C55 ocurridas en el periodo estudiado. Para el análisis estadístico de las 124 defunciones obtenidas de los anuarios de mortalidad se estandarizaron las tasas por grupos de edad teniendo como referencia a la población mundial, con la ayuda del paquete estadístico Epidat 3.0 y la hoja de cálculo Microsoft Excel Windows 7. El promedio de la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino en el Distrito Sanitario Acarigua durante el período estudiado fue de 34.2 por 100 mil mujeres, el promedio más bajo en sus tasa lo registró Páez con 24.89. Igualmente con la técnica de regresión lineal simple se evidenció una tendencia a la disminución mantenida medianamente significativa de la mortalidad en todos municipios a excepción de San Rafael de Onoto durante el período estudiado. El grupo de edad de 65 y más años expresó tasa más alta mientras que el de 45 a 54 fue la más baja. Por otro lado, se observó que más de 80 por ciento de las fallecidas solo de dedicaban a oficios del hogar y más del 60 por ciento solo alcanzó nivel básico de educación.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.