Factores determinantes en Madres Adolescentes en el cumplimiento del esquema de vacunación en menores de 1 año. Consultorio Simón Rodríguez, Lara
Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 37 p; tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/D8/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016
Incluye 13 referencias bibliográficas
Madres adolescente en el cumplimiento del esquema de vacunacion en menores de 1 año
Mayor proporción de Embarazo adolescente
Esquema de Inmunización pediátrica
Inmunización
Vulnerabilidad física, psicológica y social
Enfermedades como Tuberculosis menínguea, hepatitis B, Difteria, Pertussis, Tétano
Enfermedades provocadas por Haemophilus Influenzae de tipo B
Características sociodemográficas de las madres adolescentes. Expresado en números absolutos y porcentajes. Consultorio Simón Rodríguez, Municipio Iribarren, Estado Lara. Año 2015.
Factores inherentes a las madres adolescentes. Expresado en números absolutos y porcentajes. Consultorio Simón Rodríguez, Municipio Iribarren, Estado Lara. Año 2015.
Factores inherentes a la Institución. Expresado en números absolutos y porcentajes. Consultorio Simón Rodríguez, Municipio Iribarren, Estado Lara. Año 2015.
Factores inherentes al niño. Expresado en números absolutos y porcentajes. Consultorio Simón Rodríguez, Municipio Iribarren, Estado Lara. Año 2015.
La presente investigación tiene como objetivo describir los factores determinantes en madres adolescentes en el cumplimiento del esquema de vacunación en menores de 1 año que acuden al consultorio Simón Rodríguez, Barquisimeto, Municipio Iribarren, estado Lara en el año 2015; para ello, se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, cuya la población estuvo conformada por 86 madres adolescentes con hijos menores de 1 año; y la muestra no probabilística intencional fue de 20 madres adolescentes a quienes se les aplicó una encuesta previo consentimiento informado. Para la recolección de la información se utilizó como instrumento un cuestionario. El plan de análisis de datos se hizo mediante la estadística descriptiva representada en cuadros, los mismos fueron analizados en EXCEL, SPSS. En los resultados se observó que 55 por ciento de las madres pertenecen al grupo de edad entre 17-19 años o adolescencia tardía, 60 por ciento de las madres adolescentes son estudiantes, 40 por ciento poseen conocimiento bajo del esquema de vacunación, 55 por ciento no dispone de tiempo para vacunar a su hijo, 30 por ciento ha extraviado la tarjeta de vacunación en alguna oportunidad, 35 por ciento refiere que el personal de vacunación ha faltado al momento de llevar a su hijo a vacunar. 80 por ciento de las madres refiere que la institución de salud ha tenido la vacuna requerida para su hijo, 65 por ciento de las madres ha suspendido la vacuna a su hijo por alguna enfermedad, 65 por ciento de los niños tienen el esquema de vacunación incompleto.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.