Caracterización de pacientes con VIH/SIDA, registrados en el programa VIH/SIDA en el Municipio San Fernando, año 2012-2015

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 30 p; tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
VIH
Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SIDA
Paciente con VIH
Infección de Transmisión sexual
Prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionado con el VIH
Factores riesgo
Limitaciones económicas
Sistema de vigilancia Epidemiológica
Identificación por grupo de edad y sexo de pacientes seropositivo a VIH
Casos de pacientes seropositivos a VIH
Casos de pacientes seropositivos a VIH
Esquema de tratamiento antirretrovirales de pacientes seropositivo a VIH
Lugar de Residencia y Procedencia de las pacientes seropositivo a VIH
Casos notificados de pacientes seropositivos a VIH
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016 Resumen: La investigación tuvo como propósito la caracterización de los pacientes con VIH/SIDA, registrados en el programa VIH/SIDA en el Municipio San Fernando durante el año 2012-2015, se enmarco en una investigación descriptiva transversal con un enfoque cuantitativo. Teniendo como población 128 pacientes obtenidos de las fichas epidemiológicas y de tratamiento utilizadas por dicho programa, evidenciándose que los grupos de edades 20-24 y 35-49 años son los que presenta el mayor número de casos, con un 20.31 por ciento 26 del sexo masculino, el municipio con mayor número de casos notificados fue el municipio San Fernando con un 71.09 por ciento 91 debido a la mayor concentración de la población, el mecanismo probable de transmisión con un 97.66 por ciento 125 fue sexual, la cual corresponden a prácticas heterosexuales durante los años 2012-2015 con un 77.34 por ciento 99, seguido de los homosexuales 12.50 por ciento 16 y los bisexuales con 7,81 por ciento 10. La mayoría de pacientes se realizaron pruebas, dentro de las cuales 70 pacientes se realizaron Elisa 1 y Western Blot, representando esto un 54.69 por ciento del total de pacientes; el mayor número de casos con manifestaciones clínicas fue en pacientes con diarrea.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016

Incluye 20 referencias bibliográficas

VIH

Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SIDA

Paciente con VIH

Infección de Transmisión sexual

Prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionado con el VIH

Factores riesgo

Limitaciones económicas

Sistema de vigilancia Epidemiológica

Identificación por grupo de edad y sexo de pacientes seropositivo a VIH

Casos de pacientes seropositivos a VIH

Casos de pacientes seropositivos a VIH

Esquema de tratamiento antirretrovirales de pacientes seropositivo a VIH

Lugar de Residencia y Procedencia de las pacientes seropositivo a VIH

Casos notificados de pacientes seropositivos a VIH

La investigación tuvo como propósito la caracterización de los pacientes con VIH/SIDA, registrados en el programa VIH/SIDA en el Municipio San Fernando durante el año 2012-2015, se enmarco en una investigación descriptiva transversal con un enfoque cuantitativo. Teniendo como población 128 pacientes obtenidos de las fichas epidemiológicas y de tratamiento utilizadas por dicho programa, evidenciándose que los grupos de edades 20-24 y 35-49 años son los que presenta el mayor número de casos, con un 20.31 por ciento 26 del sexo masculino, el municipio con mayor número de casos notificados fue el municipio San Fernando con un 71.09 por ciento 91 debido a la mayor concentración de la población, el mecanismo probable de transmisión con un 97.66 por ciento 125 fue sexual, la cual corresponden a prácticas heterosexuales durante los años 2012-2015 con un 77.34 por ciento 99, seguido de los homosexuales 12.50 por ciento 16 y los bisexuales con 7,81 por ciento 10. La mayoría de pacientes se realizaron pruebas, dentro de las cuales 70 pacientes se realizaron Elisa 1 y Western Blot, representando esto un 54.69 por ciento del total de pacientes; el mayor número de casos con manifestaciones clínicas fue en pacientes con diarrea.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.