Epide3miologia de las infecciones asociadas a la atención de salud.Hospital central Dr. Enrique Tejera.Valencia, Estado Carabbobo.Venezuela.Julio-Agosto, 2015.
Detalles de publicación: 2016Descripción: 44 p; tabls., ilus.,grafsProhibida su reproducción sin consentimiento del autor
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Caracteristicas epidemiologicas de los pacientes ingresados a la unidad de cuidados intensivos pediatrica de la CHET, Julio - Agosto 2015.
Frecuencia y porcentaje de muestras para cultivos analizadas, UCIP, CHET, Julio - Agosto 2015.
Tasas de incidencia de IAAAS, en la unidad de cuidados intensivos pediatrica de la CHET, Julio - Agosto 2015.
Tasas de incidencia de IAAAS, asociada a dispositivos, en la unidad de cuidados intensivos pediatrica de la CHET, Julio - Agosto 2015.
El objetivo de la investigación fue caracterizar epidemiológicamente las infecciones asociadas a la atención en la salud en la unidad de los cuidados intensivos pediátrico de la ciudad Hospitalaria "Dr. Enrique Tejera", estado Carabobo. El periodo de estudio fue del 1 de julio al 31 de agosto de 2015. Se estudiaron 21 pacientes con más de 48 horas de hospìtalización a los cuales se tomaron muestras para cultivo bacteriológico, resultando 154 muestras. Las muestras positivas se identificaron por métodos tradicionales de laboratorio; la sensibilidad a los antimicrobianos se evaluó por el método Kirby-Bauer, se obtuvo que 12 57.1 por ciento de los pacientes resultaron con IAAS con una tasa de incidencia de 28 por 1000 días- paciente. Siendo la infección asociada a ventilación mecánica la tasa más alta de incidencia 19.2, la mayor frecuencia de aislamiento correspondió a: Pseudomonas aeruginosa 43 por ciento Candida sp 24 por ciento y Acinetobacter baumannii 12 por ciento. Se observó resistencia en un 100 por ciento de los antibióticos evaluados en Acinetobacte baumannii y Pseudomonas aeruginosa resistencia de un 50 al 70 por ciento de los antimicrobianos, mostrando un impacto epidemiológico de gran importancia, a su vez se demuestra la alta incidencia de infecciones asociadas a la atención en salud, siendo este un factor influyente en la necesidad de vigilar y diagnosticar oportunamente los casos para prevenir y adoptar criterios en la prevención aunando a un sistema de vigilancia epidemiológica.
No hay comentarios en este titulo.