Enfermedades cardiovasculares como problemas de salud pública, propuesta de estrategias para pacientes del Centro Docente Cardiológico Bolivariano Aragua, estado Aragua. Venezuela. 2017
Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 40 p; tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/M46/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017
Incluye 20 referencias bibliográficas
Enfermedades cardiovasculares
Factor de riesgo
Enfermedad isquemica del corazón
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo
Las enfermedades cardiovasculares representa un problema de salud pública
Distribución de frecuencia de las caracteristicas sociodemográficas de los pacientes atendidos en el Centro Cardiológico Bolivariano Aragua, Venezuela 2013-2015
Distribución de frecuencia de los factores de riesgo no modificables asociados a enfermedades cardiovasculares en los pacientes atendidos en el Centro Docente Cardiológico Bolivariano Aragua. Venezuela 2013-2015
Distribución de frecuencia de los factores de riesgo modificables asociados a enfermedades cardiovasculares en los pacientes atendidos en el Centro Docente Cardiológico Bolivariano Aragua. venezuela 2013-2015
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, los factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares se encuentra el tabaquismo, dislipidemia, alcohol, hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad y sedentarismo. El objetivo del presente trabajo fue proponer estrategias de prevención para factores asociados a enfermedades cardiosvasculares en pacientes atendidos en el Centro Docente Cardiológico Bolivariana Aragua en el período 2013-2015. Metodológicamente se desarrolló bajo el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, es una investigación de modalidad proyecto factible. La unidad de análisis estuvo conformada por las historias clínicas generadas en el período de estudio, como técnica e instrumentos de recolección de información se utilizaron la observación directa y una ficha de recolección de datos, para el análisis de los mismos se utilizó la estadística descriptiva y se presentaron los resultados en tablas y gráficos para su análisis y compresión. La muestra estuvo representada por 3486 historias clínicas. Resultado se obtuvo que el 56,63 por ciento eran del sexo masculino, y el sexo femenino fue de 43,37 por ciento, el grupo de edades más afectados fue el 60 a 69 años con 28,03 por ciento para el sexo masculino, en cuanto al estado civil soltero representado el 69,13 por ciento, seguido del estado civil casado con el 24,33 por ciento; y la procedencia mayormente son del estado Aragua con 75,47 por ciento y de otros estados con el 24,53 por ciento. La hipertensión arterial con el 29,10 por ciento, diabetes mellitus el 23,27 por ciento para el sexo masculino; y para el sexo femenino, los factores asociados fueron dislipidemia con el 24,69 por ciento, hipertensión arterial con el 24,48 por ciento, y diabetes mellitus con el 22,31 por ciento.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.