Participación comunitaria en la gestión de los servicios de salud del Municipio Monseñor José Vicente de Unda del Paraiso de Chabasquén - Edo. Portuguesa, Venezuela 2001

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2002Descripción: 80 p; tabls., ilustTema(s):
Contenidos:
Evolución histórica de la particiáción comunitaria en Latinoamérica
La no consideración de salud comu un problema
Estilo autoritario del personal de salud
La diferencia entre la jerarquía de prioridades en las acciones de control
Diagnóstico participativo
Distribución de las frecuencias y porcentajes. Para la respuesta sobre organizaciones institucionales y no institucionales
Distribución de las frecuencias y porcentajes. Para la respuesta sobre la elección de los representantes de las organizaciones comunitarias
Distribución de las frecuencias y porcentajes. Para las respuestas sobre identificación de los profesionales de la salud con los grupos organizados y si las mismas son tomadas en cuenta por el personal de salud para tomar decisiones
Distribución de las frecuencias y porcentajes. Para la respuesta sobre el trato de personal de salud para con la comunidad
Distribución de las frecuencias y porcentajes. Para la respuesta sobre la participación de la comunidad en los servicios de salud.
Distribución de las frecuencias y porcentajes. Para la respuesta sobre si la comunidad acepta los programas en los servicios de salud sin discutirlos y si colabora con los mismos de forma integrada
Distribución de las frecuencias y porcentajes. Para la respuesta sobre la toma de decisiones en los servicios de salud
Distribución de las frecuencias y porcentajes. Para la respuesta sobre diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación que se realiza en los servicios de salud, por parte de la comunidad.
Distribución de las frecuencias y porcentajes. Para la respuesta sobre la influencia de la comunidad en los servicios de salud para ejecutar programas
Distribución de las frecuencias y porcentajes. Para la respuesta sobre la oportunidad que tiene la comunidad de controlar, manejar los recursos, coordinar, administrar y vigilar programas en los servicios de salud
Distribución de las frecuencias y porcentajes. Para la respuesta sobre la oportunidad que tiene la comunidad de expresar su punto de vista sobre el desarrollo y evaluación permanente de los programas del servicio de salud
Distribución de las frecuencias y porcentajes. Para la respuesta sobre evaluación autónoma y decidir la constitución o suspensión de los programas que se desarrollar en los servicios de salud por parte de la comunidad
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Universidad de Carabobo. Área de Estudios de Postgrado; Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: La presente investigación está enmarcada dentro de la modalidad de campo, de nivel descriptivo, y tiene como propósito determinar el nivel de participación comunitaria en la gestión de los servicios de salud en relación a la toma de decisiones, planificación, ejecución y evaluación de los programas en salud en el municipio Monseñor José Vicente de Unda del Paraíso de Chabasquén-Edo. Portuguesa. Los sujetos de estudio están conformados por actores sociales relacionados con la gestión de salud, trabajadores de la salud adscrito al Distrito Sanitario N 4 y dirigentes comunitarios pertenecientes a las diferentes asociaciones de vecinos de dicho municipio. Esta información fue recolectada en conglomerados, tomando en cuenta la función que desempeña los entrevistados dentro de la comunidad; para la recolección de datos se utilizó como técnica la entrevista estructurada, considerando aquellos indicadores situacionales relacionados con la participación comunitaria en la gestión de los servicios de salud. El mismo fue validado por el criterio de juicio de expertos, su confiabilidad se determinó mediante pruebas piloto; los resultados obtenidos fueron almacenados en el programa Epi-Info, mediante la creación de una base de datos, se analizaron mediante cuadros de distribución de frecuencia y porcentajes. Los resultados demostraron que los entrevistados no tienen conocimiento de participación comunitaria, además desconocen los procesos o fases de la gestión en relación con la toma de decisiones, planificación, ejecución y evaluación de los programas o actividades que se realizan en los servicios de salud del municipio Monseñor José Vicente de Unda. El análisis de los resultados nos permite decir que en el municipio José Vicente de Unda la participación está ubicada dentro del nivel B de colaboración.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor.

Especialista en Gestión en Salud Pública Universidad de Carabobo. Área de Estudios de Postgrado; Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldon

Evolución histórica de la particiáción comunitaria en Latinoamérica

La no consideración de salud comu un problema

Estilo autoritario del personal de salud

La diferencia entre la jerarquía de prioridades en las acciones de control

Diagnóstico participativo

Distribución de las frecuencias y porcentajes. Para la respuesta sobre organizaciones institucionales y no institucionales

Distribución de las frecuencias y porcentajes. Para la respuesta sobre la elección de los representantes de las organizaciones comunitarias

Distribución de las frecuencias y porcentajes. Para las respuestas sobre identificación de los profesionales de la salud con los grupos organizados y si las mismas son tomadas en cuenta por el personal de salud para tomar decisiones

Distribución de las frecuencias y porcentajes. Para la respuesta sobre el trato de personal de salud para con la comunidad

Distribución de las frecuencias y porcentajes. Para la respuesta sobre la participación de la comunidad en los servicios de salud.

Distribución de las frecuencias y porcentajes. Para la respuesta sobre si la comunidad acepta los programas en los servicios de salud sin discutirlos y si colabora con los mismos de forma integrada

Distribución de las frecuencias y porcentajes. Para la respuesta sobre la toma de decisiones en los servicios de salud

Distribución de las frecuencias y porcentajes. Para la respuesta sobre diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación que se realiza en los servicios de salud, por parte de la comunidad.

Distribución de las frecuencias y porcentajes. Para la respuesta sobre la influencia de la comunidad en los servicios de salud para ejecutar programas

Distribución de las frecuencias y porcentajes. Para la respuesta sobre la oportunidad que tiene la comunidad de controlar, manejar los recursos, coordinar, administrar y vigilar programas en los servicios de salud

Distribución de las frecuencias y porcentajes. Para la respuesta sobre la oportunidad que tiene la comunidad de expresar su punto de vista sobre el desarrollo y evaluación permanente de los programas del servicio de salud

Distribución de las frecuencias y porcentajes. Para la respuesta sobre evaluación autónoma y decidir la constitución o suspensión de los programas que se desarrollar en los servicios de salud por parte de la comunidad

La presente investigación está enmarcada dentro de la modalidad de campo, de nivel descriptivo, y tiene como propósito determinar el nivel de participación comunitaria en la gestión de los servicios de salud en relación a la toma de decisiones, planificación, ejecución y evaluación de los programas en salud en el municipio Monseñor José Vicente de Unda del Paraíso de Chabasquén-Edo. Portuguesa. Los sujetos de estudio están conformados por actores sociales relacionados con la gestión de salud, trabajadores de la salud adscrito al Distrito Sanitario N 4 y dirigentes comunitarios pertenecientes a las diferentes asociaciones de vecinos de dicho municipio. Esta información fue recolectada en conglomerados, tomando en cuenta la función que desempeña los entrevistados dentro de la comunidad; para la recolección de datos se utilizó como técnica la entrevista estructurada, considerando aquellos indicadores situacionales relacionados con la participación comunitaria en la gestión de los servicios de salud. El mismo fue validado por el criterio de juicio de expertos, su confiabilidad se determinó mediante pruebas piloto; los resultados obtenidos fueron almacenados en el programa Epi-Info, mediante la creación de una base de datos, se analizaron mediante cuadros de distribución de frecuencia y porcentajes. Los resultados demostraron que los entrevistados no tienen conocimiento de participación comunitaria, además desconocen los procesos o fases de la gestión en relación con la toma de decisiones, planificación, ejecución y evaluación de los programas o actividades que se realizan en los servicios de salud del municipio Monseñor José Vicente de Unda. El análisis de los resultados nos permite decir que en el municipio José Vicente de Unda la participación está ubicada dentro del nivel B de colaboración.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.