Propuesta educativa dirigida a la prevención del pie diabético en pacientes atendidos en la consulta del endocrino metabólico, Ambulatorio Urbano Tipo II San José, estado Yaracuy Venezuela 2016
Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 64 p; tabls., ilustTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/G7/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017
Incluye 29 referencias bibliográficas
La diabetes
Clasificación de la diabetes según OMS
Factores predisponentes de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
Intervención clínicos para prevenir la úlcera del pie
Competencias del podólogo
Cuidados que deben tener en cuenta el paciente diabético
Distribución de frecuencia según características socio epidemiológico de los pacientes atendidos enla consulta de endocrino metabólico del ambulatorio urbano tipo II San José estado Yaracuy. Venezuela 2016
Distribución de frecuencia de factores de riesgos de los pacientes atendidos en la consulta de endocrino metábolico del ambulatorio urbano tipo II San José estado Yaracuy. Venezuela 2016
Distribución de ffrecuencia de las actividades de prevención para pie diabético de los pacientes atendidos en la consulta de endocrino metabólico del ambulatorio urbano tipo II San José estado Yaracuy 2016
Pie diabético es un pie con heridas o úlceras en una persona que padece de diabetes. Produce debido a la disfunción de los nervios periféricos en estos pacientes. Constiuye una grave complicación de la diabetes mellitus que por lo generar desencadena en mutilaciones, ocasionando discapacidad temporal o definitiva y por su evolución prolongada un alto costo de tratamiento. Proponer estrategias educativas dirigidas a la prevención del pie diabético en pacientes que acuden a consulta de endocrino metabólico del ambulatorio urbano tipo II. San José, municipio Peña. Yaracuy. venezuela 2016. La invetigación se sustentó en un paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, apoyada en un estudio de campo descriptivo no experimental. Modalid proyecto factible, con una población de 233 personas y una muestra. 70 pacientes la técnica fue la encuesta con un cuestionario de 12 preguntas se validaron por juicio de experto y la cofiabilidad se logró través del método Kuder Richardson. Los resultados más relevantes, la edad en mayor rango es el grupo 60-64 años represento el 33 por ciento, seguido del grupo conformado por la edad de 65 y más con un porcentaje de 30 por ciento, el sexo que predominó fue masculino con 71 por ciento y el femenino con 29 po ciento procendencia, la mayor representatividad fue la urbana con 67 por ciento nivel educativo primaria con 51 por ciento, seguido del aspecto ninguna con 23 por ciento, en cuanto a conoces los factores que inciden en la aparición de la diabetes el 57 por ciento respondieron negativamente, el rsto un 43 por ciento expuso que si sabe, control glicemia 96 por ciento, hipertensión arterial 44 por ciento, obesidad 36 mpor ciento, habito tabáquico 29 por ciento. De las actividades para prevenir el pie diabético la más sobresaliente fue, cumple con el tratamiento con un 59 por ciento y control médico mensual con un 52 por ciento. Se concluye que es necesario fortalecer el conocimiento para prevención de pie diabético.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.