Gestión gerencial para la desinstitucionalización de la atención psiquiátrica en el estado Táchira, Venezuela
Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 74 p. tabls., ilustTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/V555g/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017
Incluye 29 referencias bibliográficas
Antecedentes de la salud mental y atención psiquiatría en el mundo
Salud mental y atención psiquiátrica en venezuela
Las enfermedades mentales como problema de salud pública
Planificación de la atención psiquiátrica
La violación de los derechos humanos de los enfermos mentales en todo sistema de salud
Caracteristica y comportamiento de las enfermedades mentales
Principales causas de morbilidad de los servicios de salud mental de la corporación de salud del estado Táchira. Venezuela
Operatividad asistencial de los establecimientos de salud mental del estado Táchira. Venezuela
Operatividad asistencial de los establecimientos de salud mental del estado Táchira. Venezuela
Dispoción de talento humano de los establecimientos ambulatorios para la asistencia integral en salud mental en el estado Tachira. Venezuela
Percepción de los psiquiatras ante el proceso de desinstitucionalización de la atención en salud mental en el estado Táchira
Percepción de los psiquiatras ante el proceso de desinstitucionalización de la atención en salud mental en el estado Táchira
Presentación de la propuesta de desintitucionalización de los enfermos mentales
El manejo de los trastornos mentales en la actualidad, presenta diversas convergencias que divagan en aptitudes profesionales frente a la psiquiatría, generando incovenientes en la atención y calidad de gestión de estos servicios, en los cuales se planifican y formulan políticas públicas afectando tanto al administrador, como al receptor final de esas políticas de salud mental, disminuyendo la capacidad de respuesta del sistema público nacional de salud ante esa demanda particular. El presente estudio, tuvo como objetivo general formular un plan de gestión gerencial para la desinstitucionalización de la atención psiquiátrica, en el estado Táchira; con una metodología cuali-cuantitativa, modalidad proyecto factible, con una fase de diagnóstico, descriptiva, de campo y transversal, cuya población y muestra estuvo dividida en 2 estratos A, correspondiente a personal directivo, epidemiológico y gerencial y un estrato B, previsto para especialistas en psiquiatría, en ambos, con ambos con la técnica de la encuesta, se aplicó un instrumento de recolección de datos tipo cuestionariom compuesto por 18 y 10 ítems, respectivamente; el cual fue validado por jucio de experto y calculada su confiabilidad con la técnica alfa de crombach arrojando 0.81 y 0.83 respectivamente, avalando su aplicabilidad. Se destacó la morbilidad hospitalaria resaltando la esquizofrenia con un 29 por ciento existe desorganización de los servicios 86,8, no se tiene la disposición y preparación para atender usuarios con esta enfermedad 76,3 por ciento, y finalmente el 100 por ciento de los psiquiatras no aplica la desinstitucionalización, lo cual justificó la propuesta planteada en el estudio.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.