Analisis Clínico-Epidemiologico de la morbilidad del dengue en el estado Vargas durante el periodo 2013-2014
Detalles de publicación: 2016Descripción: 67 p; tabls., grafsTema(s):Prohiba su reproducción sin consentimiento del autor
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Analisis Clínico-Epidemiológico de la morbilidad del Dengue
Caracterizar la morbilidad del dengue
El comportamiento del Dengue
Porcentaje general de casos de dengue por sectores, en las parroquias con mayor prevalencia, en el estado Vargas, año 2013
Porcentaje de casos de dengue por sectores, en las parroquias con mayor prevalencia, en el estado Vargas, año 2014
Caracterización de la Sintomatología de los Casos de dengue Sin Signos de Alarma, en el Estado Vargas, año 2013
Caracterización de la Sintomatología de los Casos de dengue Con Signos de Alarma, en el Estado Vargas, año 2013
Caracterización de la Sintomatología de los Casos de Grave, en el Estado Vargas, año 2013
Resultados Paraclínicos de los Casos de Dengue Sin Signos de Alarma, en el Estado Vargas, año 2013
Resultados Paraclínicos de los Casos de Dengue Con Signos de Alarma, en el Estado Vargas, año 2013
Caracterización de la Sintomatología de los Casos de Dengue Sin Signos de Alarma, en el Estado Vargas, año 2014
Caracterización de la Sintomatología de los Casos de dengue Con Signos de Alarma, en el Estado Vargas, año 2014
Resultados Paraclínicos de los Casos de Dengue Sin Signos de Alarma, en el Estado Vargas, año 2013
Resultados Paraclínicos de los Casos de Dengue Sin Signos de Alarma, en el Estado Vargas, año 2014
Casos Incidentes de Dengue por Tipo, durante el Bienio 2013-2014 en el Estado Vargas
Casos Incidentes de Dengue por Sexo y Grupo de Edades, en el Estado Vargas, Bienio 2013-2014
Casos Incidentes de Dengue por Semana, Estado Vargas, Venezuela, Comparativo Bienio 2013-2014
Distribución porcentual de Casos Incidentes de Dengue Sin Signos de Alarma, según Tipo de Ocupación, año 2013, Estado Vargas, Venezuela
Distribución Porcentual de Casos Incidentes de Dengue Sin Signos de Alarma, según Tipo de Ocupación, año 2014, Estado Vargas, Venezuela
Distribución Porcentual de Casos Incidentes de Dengue Hospitalizados por Tipo, por Parroquia, año 2013, Estado Vargas, Venezuela
Distribución Porcentual de Casos Incidentes de Dengue Hospitalizados por Tipo, por Parroquia, año 2014, Estado Vargas, Venezuela
El dengue constituye un problema de salud pública mundial, siendo una de las enfermedades metaxénicas de notificación obligatoria de mayor complejidad y casuística en las regiones tropicales. Se realizara un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de caracterizar la morbilidad del dengue en el Estado Vargas durante los años 2013-2014. La muestra fue conformada por todos los casos incidentes de dengue residenciados en el Estado Vargas, durante el periodo estudiado. Los datos fueron obtenidos mediante encuesta utilizando la ficha epidemiológica de para casos de dengue, del MPPS. Los mismos fueron ordenados en una base de datos de Microsoft Excel, y tratados estadísticamente para obtener los resultados representados en casos incidentes, porcentajes y medidas de tendencia central. Se realizó una estratificación geosatelital de los casos a nivel de parroquias y sectores. La comparación de la ocurrencia de casos incidentes de Dengue entre los años 2013 -2014 revela que el grupo de edad con mayor incidencia de casos fue de entre 10 a 14 años, las parroquias con mayor cantidad de casos incidentes: fueron Maiquetía, La Guaira, Caraballeda, Carlos Soublett, Urimare y Macuto; con un predominio de las infecciones en el sexo masculino. El comportamiento del Dengue por semanas revelo un patrón cíclico con dos picos durante ambos años. El porcentaje de casos incidentes hospitalizados por Dengue con alarma, dengue sin alarma y dengue grave revelo un predominio de pacientes hospitalizados del tipo dengue con signos de alarma, con una edad modal de 11 años, las observaciones de la evaluación clínica y paraclínica según tipo, parroquia durante el periodo de estudio, coincidieron con las observaciones esperadas para la región de las Américas. Se recomienda enfatizar los programas de control de vectores en los sectores de mayor incidencia en el Estado Vargas.(AU)
Español Es
No hay comentarios en este titulo.