Fortalecimiento del uso de medios de barreras como medidas de bioseguridad, Área de Odontología: Caso Modulo de Sanidad Militar Dr. Nelson Sánchez, Base Áerea El Libertador, estado Aragua Venezuela 2017
Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 54 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/R36/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017
Incluye 39 referencias bibliográficas
Normas de bioseguridad
Preocupaciones universales o de bioseguridad son particularmente relevantes en los procedimientos odontológicos
Programa educativo sobre normas de bioseguridad
Distribución de frecuencia del cumplimiento del esquema de inmunización como barrera biológica requerido para la práctica de odontológica en el módulo de sanidad militar "Dr. Nelson Sánchez", base aérea "El Libertador," estado Aragua Venezuela 2017
Distribución de frecuencia de la observación realizada sobre la práctica de higiene de las manos como barrera química en odontóloogos de módulo de sanidad militar "Dr. Nelson Sánchez," base aérea "El Libertador", estado Aragua, Venezuela 2017
Distribución de frecuencia de la observación realizada sobre la práctica de higiene de las manos como barrera química en asistente dentales del módulo de sanidad militar "Dr. Nelson Sánchez," base aérea "El Libertador," estado Aragua, Venezuela 2017
Distribución de frecuencia de la observación realizada sobre el uso de equipos de protección como barrera física en odontólogos del módulo de sanidad militar "Dr. Nelson Sánchez," base aérea "El Libertador," estado Aragua, Venezuela 2017
Distribución de frecuencia de la observación realizada sobre el uso de equipos de protección como barrera física en asistente dental del módulo de sanidad militar "Dr. Nelson Sánchez," base aérea "El Libertador," estado Aragua, Venezuela 2017
Distribución de frecuencia de la observación realizada sobre el uso de indumentaria de protección como barrera física en odontólogo del módulo de sanidad militar "Dr. Nelson Sánchez," base aérea "El Libertador," estado Aragua, Venezuela 2017
Distribución de frecuencia de la observación realizada sobre el uso de indumentaria de protección como barrera física en asistente dental del módulo de sanidad militar "Dr. Nelson Sánchez," estado Aragua, Venezuela 2017
Los profesionales de la odontología están expuestos a una gran variedad de microorganismos que puedan estar en la sangre o saliva del paciente, el uso de normas efectivas de control y prevención, así como las medidas de barreras universal permitirán reducir el riesgo de la contaminación entre el paciente, asistente dental y odontólogos. El objetivo de esta investigación es proponer estrategias para el fortalecimiento del uso de medios de barreras como medida de bioseguridad por parte del personal de odontología del módulo de sanidad militar Dr. Nelson Sánchez, base aérea El Libertador, en el estado Aragua, Venezuela durante el año 2017. Enmarcada en el paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, tipo factible, estudio descriptivo, con soporte documental, de campo, no experimental. El universo en estudio son 6 trabajadores del área de odontología, muestreo censal, técnicas de observación documental y observación directa y los instrumentos las guías de observación documental directos. Resultados no se cumple con el esquema de inmunización, solo dosis única bcg, el 100 por ciento, no lavado de mano al inicio de la faena, no lavado con jabón antiséptico líquido y no seca las manos con toalla, el uso de uñas largas que represento 75 por ciento, no se encontró mucha diferencia referente al asistente dental refleja el 100 por ciento, en el uso de uñas largas con 50 por ciento, se pudo apreciar en las dimensiones representando los equipos y el uso de cada equipo de protección, siendo su gran porcentaje favorable al uso de los mismos con un 100 por ciento, la única dimensión en su totalidad negativo el de uso de protección ocular representando por un 100 por ciento, con referente al asistente dental se observó en su mayoría de las dimensiones si el 100 por ciento, más en dos del ellas, uso de gorro y uso de protector oculares representados por el no en el 100 por ciento, con respecto a la indumentaria 100 por ciento de odontólogos usa bata y el 100 por ciento de asistente no usan la bata, el calzado para ambos es cerrado de uso exclusivo para la actividad, mas no es de corte alto ambos 100 por ciento profesionales. Recomendando así un plan de vacunación, actualización de conocimiento y de dotación de medios de bioseguridad.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.