Malaria en poblaciones asintomáticos de la comunidad indígena Santa Lucía de Inaway, Municipio Sinfontes, estado Bolívar, Venezuela 2016.
Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 42 p; tabls., ilus., grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EEM/M32017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017
Incluye 21 referencias bibliográficas
Malaria en pobladores Asintomáticos de la comunidad Índigena
La Malaria asintomática es ausencia de los sintemas clínicos
Síntomas clínicos del paludismo
Factores individuales
La malaria se clasifica en: aguda, crónica y grave
Parásito protozoario del género Plasmodium
Picadura de un Mosquito del género Anopheles infectado
Reservorio de la enfermedad parasitaria que es dificil de identificar por medio de la vigilancia rutinaria de los programas de control
Distribución según sexo y edad de la población asintomática de comunidad Santa Lucia de Inaway, municipio Sifontes, Venezuela 2016
Características sociodemográficas de la población asintomática de comunidad Santa Lucia de Inaway, municipio Sifontes, Venezuela 2016
Incidencia malarica según sexo y edad de pacientes asintomáticos de la comunidad Santa Lucia de Inaway, municipio Sifontes, Venezuela 2016
Densidad parasitaria en la población asintomática de comunidad Santa Lucia de Inaway, municipio Sifontes, Venezuela 2016
Fase evolutiva dePlasmodium sp presente en la población asintomática de la comunidad Santa Lucia de Inaway, municipio Sifontes, Venezuela 2016
La malaria o paludismo es una enfermedad causada por un parásito protozoario del género Plasmodium y trasmitida a los seres humanos principalmente por la picadura de un mosquito del género Anopheles infectado. Los casos asintomáticos de esta enfermedad han sido evidentes en áreas endémicas ya que están expuestos a infecciones repetitivas. Esta investigación tuvo como finalidad determinar la incidencia malarica en pobladores asintomáticos de la comunidad Indígena Santa Lucia de Inaway, municipio Sifontes, estado Bolívar Venezuela 2016. Se incluyeron en la investigación a todos pobladores que no presentaban sintomatología relacionada con la infección, que residen en dicha zona endémica por lo menos dos meses al momento de realizar el estudio y que no estuviesen recibiendo drogas antimaláricas. El diagnostico se realizó con la prueba de Gota Gruesa y extendido, en una población de 554 habitantes y una muestra de 169 pacientes asintomáticos. Se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos, Se obtuvo una incidencia malarica de 11 por ciento n=18, donde el sexo más predominante fue masculino 6.5 por ciento n=11, mientras que el femenino registro 4.14 por ciento n=7. La especie parasitaria más común fue Plasmodium falciparum con 72 por ciento n=13. La edad más afectada fue de 11 a 15 años con 3 por ciento n=5. La fase evolutiva predominante fue trofozoíto con 100 por ciento n=18 de los casos estudiados y la densidad parasitaria más evidente fue, leve o baja en 78 por ciento n=14. La presencia de prevalencia malárica asintomática en la zona, representa una fuente de infección en la comunidad, por lo que se recomienda promover la búsqueda activa de pacientes maláricos.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.