Caracterización epidemiológica de las parasitosis intestinales en preescolares de la comunidad La Haciendita, Municipio Sucre, estado Aragua, año 2016

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 43 p; tablas., ilusTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Caracterización epidemiológica de las parasitosis intestinales
Población infantil
Mejoramiento del saneamiento ambiental y buenos hábitos sanitarios e higiénicos
Deficientes prácticas higiénicas en el ambiente familiar y de manipuladores de alimentos infectados o indirectamente a través de la ingestación de agua contaminadas u otras vías de contaminación cruzadas
Causa de morbilidad frecuente
Prevalencia de parasitosis intestinales, de los preescolares de la comunidad La Haciendita, municipio Sucre, estado Aragua, Venezuela, en el año 2016
Relación entre edad ante la presencia de parasitosis intestinales en los preescolares de la comunidad La Haciendita, municipio Sucre, estado Aragua, Venezuela, en el año 2016
Relación entre el sexo ante la presencia de la parasitosis intestinales en los preescolares de la comunidad La Haciendita, municipio Sucre, estado Aragua, Venezuela, en el año 2016
Factor asociado a la presencia de parásitos con la actividad de lavarse las manos antes de comer en los preescolares en la comunidad La Haciendita, municipio Sucre, estado Aragua, en el año 2016
Factor asociado a la presencia de parásitos con la actividad de lavarse las manos después de usar el baño en los preescolares en la comunidad La Haciendita, municipio Sucre, estado Aragua, en el año 2016
Evaluación del tiempo de tratamiento que se aplica al agua de consumo para adquirir parasitosis intestinal en los preescolares de la comunida La Haciendita, municipio Sucre, estado Aragua, Venezuela, en el año 2016
Determinación del conocimiento sobre el tema de parasitosis intestinal a los padres, madres y representantes de los preescolares de la comunidad La Haciendita, municipio Sucre, estado Aragua, Venezuela, en el año 2016
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017 Resumen: Las infecciones intestinales pueden producirse por la ingesta de quistes de protozoos, huevos o larvas de gusanos, afectando mayormente a la población de infantes, es una de las causas de moribilidad más frecuentes en dicha población, de allí radica los objetivos de esta investigación , la importancia de caracterizar epidemiológicamente la parasitosis intestinales que pueden estar afectando a la población infantil en edades comprendidas entre 3 a 6 años, a través de un estudio tipo descriptivo de corte transversal, con una población de 203 preescolares, y una muestra de 161 niños y niñas, de la comunidad La Haciendita, del municipio Sucre, estado Aragua, Venezuela. Obteniendo como resultado una prevalencia general de 42.23 por ciento n=68/161, siendo Blastocystis spp., con 88.23 por ciento siendo el principal parásito encontrado seguido de Giardia Lamblia 7.35 por ciento , Endolimax nana 4.41 por ciento y un caso de poliparasistismo, sin resultado positivos para helmintos , a la vez se evidencia que el género femenino obtuvo mayor presencia de parásitos 22.36 por ciento n=36/161, como al igual los niños y niñas de edad de 5 años 19.87 por ciento n=32/161. Entre los factores asociados a la presencia de parasitosis, la actividad de lavarse las manos antes de comer mostró asociación estadísticamente significativa X2= 5.1265 siendo mayor al tabulado 3.84 y con un valor de de p=0.0236. Recomendando la capaciatación de planes didácticos sobre el tema a la comunidad y además adiestrar la formación cultural de los hábitos higiénicos básicos.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017

Incluye 27 referencias bibliográficas

Caracterización epidemiológica de las parasitosis intestinales

Población infantil

Mejoramiento del saneamiento ambiental y buenos hábitos sanitarios e higiénicos

Deficientes prácticas higiénicas en el ambiente familiar y de manipuladores de alimentos infectados o indirectamente a través de la ingestación de agua contaminadas u otras vías de contaminación cruzadas

Causa de morbilidad frecuente

Prevalencia de parasitosis intestinales, de los preescolares de la comunidad La Haciendita, municipio Sucre, estado Aragua, Venezuela, en el año 2016

Relación entre edad ante la presencia de parasitosis intestinales en los preescolares de la comunidad La Haciendita, municipio Sucre, estado Aragua, Venezuela, en el año 2016

Relación entre el sexo ante la presencia de la parasitosis intestinales en los preescolares de la comunidad La Haciendita, municipio Sucre, estado Aragua, Venezuela, en el año 2016

Factor asociado a la presencia de parásitos con la actividad de lavarse las manos antes de comer en los preescolares en la comunidad La Haciendita, municipio Sucre, estado Aragua, en el año 2016

Factor asociado a la presencia de parásitos con la actividad de lavarse las manos después de usar el baño en los preescolares en la comunidad La Haciendita, municipio Sucre, estado Aragua, en el año 2016

Evaluación del tiempo de tratamiento que se aplica al agua de consumo para adquirir parasitosis intestinal en los preescolares de la comunida La Haciendita, municipio Sucre, estado Aragua, Venezuela, en el año 2016

Determinación del conocimiento sobre el tema de parasitosis intestinal a los padres, madres y representantes de los preescolares de la comunidad La Haciendita, municipio Sucre, estado Aragua, Venezuela, en el año 2016

Las infecciones intestinales pueden producirse por la ingesta de quistes de protozoos, huevos o larvas de gusanos, afectando mayormente a la población de infantes, es una de las causas de moribilidad más frecuentes en dicha población, de allí radica los objetivos de esta investigación , la importancia de caracterizar epidemiológicamente la parasitosis intestinales que pueden estar afectando a la población infantil en edades comprendidas entre 3 a 6 años, a través de un estudio tipo descriptivo de corte transversal, con una población de 203 preescolares, y una muestra de 161 niños y niñas, de la comunidad La Haciendita, del municipio Sucre, estado Aragua, Venezuela. Obteniendo como resultado una prevalencia general de 42.23 por ciento n=68/161, siendo Blastocystis spp., con 88.23 por ciento siendo el principal parásito encontrado seguido de Giardia Lamblia 7.35 por ciento , Endolimax nana 4.41 por ciento y un caso de poliparasistismo, sin resultado positivos para helmintos , a la vez se evidencia que el género femenino obtuvo mayor presencia de parásitos 22.36 por ciento n=36/161, como al igual los niños y niñas de edad de 5 años 19.87 por ciento n=32/161. Entre los factores asociados a la presencia de parasitosis, la actividad de lavarse las manos antes de comer mostró asociación estadísticamente significativa X2= 5.1265 siendo mayor al tabulado 3.84 y con un valor de de p=0.0236. Recomendando la capaciatación de planes didácticos sobre el tema a la comunidad y además adiestrar la formación cultural de los hábitos higiénicos básicos.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.