Parasitosis intestinales en niños del ambulatorio tipo I La Sabanita Ciudad Bolívar, estado Bolívar. Enero-julio 2016
Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 42 p. tabls.; grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EEM/A3/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017
Incluye 44 referencias bibliográficas
Parasitosis intestinales en niños escolares
Características epidemiológicas en niños de 1 a 12 años de edad
Problema Grave de salud pública
Protozoarios y Helmintos
Factores asociados de las parasitosis en niños
Prevalencia
La calidad del agua para el consumo
Factores de riesgo
Prevalencia según sexo de los niños atendidos en el Ambulatorio tipo I La Sabanita Ciudad Bolívar, estado Bolívar. Enero- julio 2016
Distribucion de las parasitosis intestinales por especies delos niños atendidos en el Ambulatorio tipo I La Sabanita Ciudad Bolívar, estado Bolívar. Enero- julio 2016
Distribución de parasitosis intestinales por especies de los niños atendidos en el Ambulatorio tipo I La Sabanita Ciudad Bolívar, estado Bolívar. Enero-julio 2016
Nivel de conocimiento sobre parasitosis intestinales entre los jefes de familia de los niños atendidos en el Ambulatorio tipo I La Sabanita Ciudad Bolívar, estado Bolívar. Enero-julio 2016
Asociacion del tipo de tratamiento del agua de consumo y parasitosis intestinales de los niños atendidos en el Ambulatorio tipo I la Sabanita Ciu¡dad Bolívar, estado Bolívar. Enero-julio 2016
Asociación entre la disposición de residiuos de líquidos y solidos y parasitosis intestianles de los niños atendidos en el Ambulatorio tipo I La Sabanita Ciudad Bolívar, estado Bolívar. Enero-julio 2016
La parasitosis intestinal es considerada un problema grave de salud pública en el mundo, que afecta principalmente la población infantil debido a su inmadurez inmunológica y al poco desarrollo de hábitos higiénicos. Por ello se realizó esta investigación con el objetivo de determinar la prevalencia y factores asociados de la parasitosis intestinales en niños que asistan a la consulta del ambulatorio Urbano tipo I "La Sabanita", Ciudad Bolívar, estado Bolívar, durante el período enero-julio de 2016. Fue una investigación descriptiva de corte transversal con una muesra de 88 escolares de ambos sexos, con edades comprendidas entre 5 a 12 año. Se practicó examen parasitológico directo y una encuesta para la determinación de las condiciones socioeconómicas . Se diagnosticaron 62 casos de infección por enteroparásitos para una prevalencia general de 70.5 por ciento. Los protozoarios resultaron más frecuentes 88.7 por ciento, 55/62 que los helmintos 11.3 por ciento 9/62. Se identificaron Blastocystis sp. con 51.6 por ciento, seguido de Endolimax nana 19.4 por ciento y Giardia intestinalis 14.5. Entre los helmintos se encontraron Ascaris lumbricoides y Trichuris trichiura, con 6.5 por ciento y 3.2 por ciento respectivamente. Dentro de los factores de riesgos evaluados, el tipo de tratamiento del agua consumo pareciera ser el factor principal de estas prevalencias elevadas, evidenciándose asociación estadística significativa X2=18.14 y p= 0.0004. Se demostró un conocimiento bajo sobre parasitosis, apenas cuatro de cada diez la conocen 37.3. Estos hechos confirman las prevalencias de las integrales que junto a desiciones políticas acertadas ayuden al mejoramiento de dichas condiciones sociales.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.