Evaluación de condiciones de seguridad e higiene del ambiente laboral en el área operativa de un centro de producción de rines de aluminio. Valencia, Carabobo 2016
Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 64 p. tabls., graf., ilusTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SO/V4/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente
Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017
Incluye 20 referencias bibliográficas
Evaluación de condiciones de seguridad e higiene del ambiente laboral en el área operativa de un centro de producción
La presencia de manifestaciones patológicas físicas y psicológicas en los trabajadores relacionadas con la higiene en el trabajo
Principales factores de riesgo
Riesgos propios de su ambiente laboral
Prevención y promoción de la salud de los trabajadores
Prevención eficaz integral, participativa, interdisciplinaria
La calidad de vida laboral
Estructura del Cuestionario de Verificación CV del modelo PROVERIFICA
Características Socio-Demográficas de los trabajadores y trabajadoras del area operativa. Rialca, 2016
Distribución de trabajadores según grupos de edad y grupos de antigüedad en la empresa. Rialca, 2016
Resultados totales de la verificación según capítulos
Tabla para convertir los índices
Relación de Porcentajes de eficacia según capítulos
Diagrama del Proceso Productivo de Rialca, 2016
Diversos estudios e investigaciones resaltan el significado que tiene en los trabajadores su vida cotidiana, su vida laboral y el ambiente en el trabajo; haciendo hincapié en su salud y su seguridad. Esta investigación fue enfocada hacia la valoración de las condiciones de seguridad e higiene del ambiente laboral en un centro de producción de rines de aluminio en la ciudad de Valencia, estado Carabobo. Para ello, se utilizó el Modelo de Franco (PROVERIFICA). Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal. La unidad de análisis comprendió el área operativa de la empresa. Las técnicas de recolección de datos fueron la observación directa y la revisión documental. Como instrumentos de recolección de datos se utilizaron la Cédula de Información General de la Empresa (CIGE) y un Cuestionario de Verificación (CV). En esta área laboran 133 trabajadores, de los cual es solo dos son del sexo femenino. Sus principales factores de riesgo son la exposición a altas temperaturas (calor generado en los hornos), la exposición a sustancias químicas (aplicación de pintura en polvo), y la realización de movimientos repetitivos. En la investigación se obtuvo un Índice Esperado de 1270 y un Índice Real de 536, arrojando como resultado predominante que el porcentaje total de eficacia sea de 42,2 lo cual refleja un Nivel de eficacia Muy Malo.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.