Evaluación de los factores de riesgos psicosociales en el personal médico del servicio de emergencia, Centro de Diagnóstico Integral Dr. José María Vargas. Las Acacias, Maracay Año 2016

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 59 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Evaluación de los factores de riesgos psicosociales en el personal médico del servicio de emergencia
Los factores de riesgos psicosociales no controlados
La salud mental y física de los trabajadores y el buen funcionamiento de las organizaciones
Condiciones laborales disfuncionales relacionado con la organización del trabajo
El control y prevención de los factores de riesgos psicosociales que están afectando la salud del personal médico
Deficiencias en el diseño, la organización y la gestión de trabajo, así como de un excaso contexto social del trabajo y pueden producir resultados psicológicos, físicos y sociales negativos, como el estrés laboral, el agotamiento o la depresión
Distribución según las características sociodemográficas y laborales de los médicos de emergencia del C.D.I "Dr. José María Vargas", Las Acacias. Maracay, 2016
Exposición a factores de riesgo psicosociales de los médicos de emergencia del C.D.I "Dr. José María Vargas", Las Acacias, Maracay. 2016
Localización de la exposición a factores de riesgos psicosociales de Los médicos de emergencia del C.D.I Dr. "José María Vargas", Las Acacias, Maracay, 2016
Percepción del estado de salud general, salud mental, estrés y Burnout por los médicos de emergencia del C.D.I "Dr. José María Vargas", Las Acacias, Maracay, 2016
Exposición a factores de riesgo psicosociales de los médicos de Emergencia del C.D.I "Dr. José María Vargas", Las Acacias, Maracay. 2016
Nota de disertación: Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017 Resumen: Los factores de riesgos psicosociales no controlados afectan negativamente la salud mental y física de los trabajadores y el buen funcionamiento de las organizaciones. Dentro del sector salud los médicos en Venezuela no escapan de esta realidad que cada día es más tangible. El objetivo de este estudio fué evaluar los factores de riesgos psicosociales en el personal médico del servicio de emergencia en el Centro de Diagnóstico Integral "Dr. José María Vargas" ubicado en las Acacias, Maracay, durante el año 2016. Para ello se realizó una investigación cuantitativa, observacional, descriptiva de campo, transversal. La población objeto de estudio estuvo conformada por 35 médicos que laboran en el servicio de emergencia, se aplicó un muestreo no probabilístico intencional con una participación de 94.28 por ciento por lo que la muestra quedó constituida por 33 médicos, a los cuales se les aplicó el cuestionario para la evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo, denominado CoPsoQ Istas 21, versión 2 media. Los resultados obtenidos demostraron un predominio del sexo femenino, el grupo de edad entre 31 y 45 años. Las dimensiones psicosociales más desfavorables se relacionaron con ritmo de trabajo 90.9 por ciento, inseguridad sobre las condiciones de trabajo 78.8 por ciento, conflicto de roles 72.7 por ciento, exigencias emocionales 69.7 por ciento, previsibilidad 69.7 por ciento, apoyo social de compañeros 63.6 por ciento, apoyo social de superiores 63.6 por ciento, calidad de liderazgo 60.6 por ciento y claridad de rol 54.5 por ciento, ya que presentaron una alta prevalencia de exposición. El análisis y discusión de los resultados obtenidos permitió concluir que existe un gran nivel de riesgo psicosocial por lo cual se plantearon propuestas para el control y prevención de los factores de riesgo psicosociales que están afectando la salud del personal médico.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SO/M4/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017

Incluye 19 referencias bibliográficas

Evaluación de los factores de riesgos psicosociales en el personal médico del servicio de emergencia

Los factores de riesgos psicosociales no controlados

La salud mental y física de los trabajadores y el buen funcionamiento de las organizaciones

Condiciones laborales disfuncionales relacionado con la organización del trabajo

El control y prevención de los factores de riesgos psicosociales que están afectando la salud del personal médico

Deficiencias en el diseño, la organización y la gestión de trabajo, así como de un excaso contexto social del trabajo y pueden producir resultados psicológicos, físicos y sociales negativos, como el estrés laboral, el agotamiento o la depresión

Distribución según las características sociodemográficas y laborales de los médicos de emergencia del C.D.I "Dr. José María Vargas", Las Acacias. Maracay, 2016

Exposición a factores de riesgo psicosociales de los médicos de emergencia del C.D.I "Dr. José María Vargas", Las Acacias, Maracay. 2016

Localización de la exposición a factores de riesgos psicosociales de Los médicos de emergencia del C.D.I Dr. "José María Vargas", Las Acacias, Maracay, 2016

Percepción del estado de salud general, salud mental, estrés y Burnout por los médicos de emergencia del C.D.I "Dr. José María Vargas", Las Acacias, Maracay, 2016

Exposición a factores de riesgo psicosociales de los médicos de Emergencia del C.D.I "Dr. José María Vargas", Las Acacias, Maracay. 2016

Los factores de riesgos psicosociales no controlados afectan negativamente la salud mental y física de los trabajadores y el buen funcionamiento de las organizaciones. Dentro del sector salud los médicos en Venezuela no escapan de esta realidad que cada día es más tangible. El objetivo de este estudio fué evaluar los factores de riesgos psicosociales en el personal médico del servicio de emergencia en el Centro de Diagnóstico Integral "Dr. José María Vargas" ubicado en las Acacias, Maracay, durante el año 2016. Para ello se realizó una investigación cuantitativa, observacional, descriptiva de campo, transversal. La población objeto de estudio estuvo conformada por 35 médicos que laboran en el servicio de emergencia, se aplicó un muestreo no probabilístico intencional con una participación de 94.28 por ciento por lo que la muestra quedó constituida por 33 médicos, a los cuales se les aplicó el cuestionario para la evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo, denominado CoPsoQ Istas 21, versión 2 media. Los resultados obtenidos demostraron un predominio del sexo femenino, el grupo de edad entre 31 y 45 años. Las dimensiones psicosociales más desfavorables se relacionaron con ritmo de trabajo 90.9 por ciento, inseguridad sobre las condiciones de trabajo 78.8 por ciento, conflicto de roles 72.7 por ciento, exigencias emocionales 69.7 por ciento, previsibilidad 69.7 por ciento, apoyo social de compañeros 63.6 por ciento, apoyo social de superiores 63.6 por ciento, calidad de liderazgo 60.6 por ciento y claridad de rol 54.5 por ciento, ya que presentaron una alta prevalencia de exposición. El análisis y discusión de los resultados obtenidos permitió concluir que existe un gran nivel de riesgo psicosocial por lo cual se plantearon propuestas para el control y prevención de los factores de riesgo psicosociales que están afectando la salud del personal médico.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.