Caracterización de los casos de diarrea en menores de 5 años de la Comunidad 02 de Febrero, que acuden al Hospital I del Municipio Rosario de Perijá. Estado Zulia, año 2014.
Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 47 p. tabls.,grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/G373/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016
Incluye 39 referencias bibliográficas
Factores intrínsecos de la diarrea según grupos de edad. Comunidad 02 de febrero que acuden al Hospital I Municipio Rosario de Perijá. Estado Zulia. Año 2014.
Factores intrínsecos de la diarrea en menores de 5 años según sexo. Comunidad 02 de febrero que acuden al Hospital I Municipio Rosario de Perijá. Estado Zulia. Año 2014.
Factores intrínsecos de la diarrea según grupo de edad y peso actual. Comunidad 02 de febrero que acuden al Hospital I Municipio Rosario de Perijá. Estado Zulia. Año 2014.
Factores intrínsecos de la diarrea según lactancia materna. Comunidad 02 de febrero que acuden al Hospital I Municipio Rosario de Perijá. Estado Zulia. Año 2014.
Factores Extrínsecos de la diarrea en menores de 5 años según agente etiológico. Comunidad 02 de febrero que acuden al Hospital I Municipio Rosario de Perijá. Estado Zulia. Año 2014.
Factores extrínsecos de la diarrea en menores de 5 años según sintomatología. Comunidad 02 de febrero que acuden al Hospital I Municipio Rosario de Perijá. Estado Zulia. Año 2014.
Factores Extrínsecos de la diarrea en menores de 5 años según sintomatología. Comunidad 02 de febrero que acuden al Hospital I Municipio Rosario de Perijá. Estado Zulia. Año 2014.
La presente investigación tuvo como objetivo general caracterizar los casos de diarrea en menores de 5 años de la comunidad 2 de Febrero que acuden al Hospital I, del municipio Rosario; bajo un enfoque epidemiológico. El estudio es epidemiológico, descriptivo, de tipo serie de casos, con diseño no experimental, y de campo. El universo está representado por 604 niños de ambos sexos menores de 5 años de los cuales 184 niños y niñas corresponden a la muestra en estudio que acudieron con signos y síntomas de diarrea durante el año 2014. Para la recolección de los datos, se empleó como técnica e instrumento de recolección de información, la encuesta. Los datos recolectados, una vez obtenidos fueron procesados a través de excel, Windows XP, los cuales permitieron vaciar en cuadros los valores absolutos y porcentuales de cada respuesta. Los resultados reflejaron que los niños mayormente afectados por las enfermedades diarreicas tienen edades comprendidas entre 1 y 4 años, siendo más de la mitad de ellos de sexo masculino con peso normal, pero presentan en su mayor parte ausencia de lactancia materna, el agente etiológico asociada a las enfermedades diarreicas proviene de parásitos y la sintomatología mayormente es la diarrea aguda. No poseen pozo séptico, es inadecuado el almacenamiento de la basura y existen presencia de vectores, y su nivel de instrucción es bajo, y viven en condiciones sanitarias inadecuadas.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.