Factores de riesgo psicosociales y estrés laboral en el personal de salud del Servicio de Psiquiatría, Hospital Lic. José María Benítez, La Victoria estado Aragua. 2017

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 45 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Factores de riesgo psicosociales y estrés laboral en el personal de salud del servicio de psiquiatría
Los riesgos laborales más importante; es el aumento de la violencia y agresiones físicas o verbales hacia el personal de salud
Medidas preventivas para minimizarlos
Propuestas de intervención a corto y mediano plazo, donde la participación sea el elemnto más importante
Identificación de los Factores de Riesgos Psicosociales y Niveles de Exposición, en el Personal de salud del Dpto. de Psiquiatría del Hospital "Lic. José María Benítez" de la Victoria Edo. Aragua.
Factores psicosociales de riesgo o estrés
Baremos de Interpretación
Caracterización sociodemográfica del personal de salud del Dpto. de psiquiatría del Hospital Lic. José María Benítez. La Victoria, edo. Aragua. 2017
Distribución de la dimensión psicosocial de inseguridad del personal de salud del dpto. De psiquiatría del hospital Lic. José María Benítez. La Victoria, edo. Aragua. 2017
Distribución de la dimensión psicosocial de estima del personal de salud del dpto. de psiquiatría del hospital Lic. José María Benítez. La Victoria, edo. Aragua. 2017
Frecuencia del estrés laboral en el personal de salud del dpto. De psiquiatría del hospital Lic. José María Benítez de la Victoria edo. Aragua 2017
Distribución de los factores de riesgos psicosociales y niveles de exposición del personal de salud del dpto. De psiquiatría del hospital Lic. José María Benítez. La Victoria, edo. Aragua. 2017
Distribución de los niveles de estrés, en el personal de salud del Dpto. de Psiquiatría del Hospital Lic. José María Benítez” de la Victoria Edo. Aragua
Nota de disertación: Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017 Resumen: La presente investigación planteo como objetivo establecer los factores de riesgo psicosociales y el riesgo de estrés laboral en el personal de salud del Dpto. de Psiquiatría del Hospital Lic. José María Benítez. Metodología; estudio descriptivo de campo, de corte transversal; muestra tipo censal conformada por todo el personal de salud que labora en el servicio y que aceptaron participar en dicho estudio n=30. Instrumentos y técnicas: Revisión de las historias médicas ocupacionales, aplicación del cuestionario ISTAS 21 (CoPsoQ), versión corta y el test de estrés laboral cuestionario de problemas psicosomáticos (CPP). Resultados: características socio demográficas, se encontró, predominio del sexo femenino 93 por ciento, con promedio de edad de 30 años, un promedio de antigüedad de 9 años, siendo el cargo más frecuente el de personal de enfermería. Se identificaron como Factores de riesgos psicosociales: la Inseguridad, Doble Presencia y Estima, donde los niveles de exposición más desfavorables superan el 75 por ciento. De acuerdo al Modelo Demanda-Control, la actividad laboral está enmarcada en Trabajo Activo. La determinación de la frecuencia de estrés laboral, en la población estudiada, se encontró que el 66.6 por ciento de la población tiene estrés leve y el 3.3 por ciento estrés moderado, para un total de 70 por ciento. Por lo que se concluye que los factores de riesgo psicosociales están vinculados a la recompensa y que está generando una alta frecuencia de estrés laboral. Recomendaciones: discusión de los resultados con los trabajadores para la búsqueda de propuestas de intervención a corto y mediano plazo, donde la participación sea el elemento más importante.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SO/L4/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente

Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017

Incluye 23 referencias bibliográficas

Factores de riesgo psicosociales y estrés laboral en el personal de salud del servicio de psiquiatría

Los riesgos laborales más importante; es el aumento de la violencia y agresiones físicas o verbales hacia el personal de salud

Medidas preventivas para minimizarlos

Propuestas de intervención a corto y mediano plazo, donde la participación sea el elemnto más importante

Identificación de los Factores de Riesgos Psicosociales y Niveles de Exposición, en el Personal de salud del Dpto. de Psiquiatría del Hospital "Lic. José María Benítez" de la Victoria Edo. Aragua.

Factores psicosociales de riesgo o estrés

Baremos de Interpretación

Caracterización sociodemográfica del personal de salud del Dpto. de psiquiatría del Hospital Lic. José María Benítez. La Victoria, edo. Aragua. 2017

Distribución de la dimensión psicosocial de inseguridad del personal de salud del dpto. De psiquiatría del hospital Lic. José María Benítez. La Victoria, edo. Aragua. 2017

Distribución de la dimensión psicosocial de estima del personal de salud del dpto. de psiquiatría del hospital Lic. José María Benítez. La Victoria, edo. Aragua. 2017

Frecuencia del estrés laboral en el personal de salud del dpto. De psiquiatría del hospital Lic. José María Benítez de la Victoria edo. Aragua 2017

Distribución de los factores de riesgos psicosociales y niveles de exposición del personal de salud del dpto. De psiquiatría del hospital Lic. José María Benítez. La Victoria, edo. Aragua. 2017

Distribución de los niveles de estrés, en el personal de salud del Dpto. de Psiquiatría del Hospital Lic. José María Benítez” de la Victoria Edo. Aragua

La presente investigación planteo como objetivo establecer los factores de riesgo psicosociales y el riesgo de estrés laboral en el personal de salud del Dpto. de Psiquiatría del Hospital Lic. José María Benítez. Metodología; estudio descriptivo de campo, de corte transversal; muestra tipo censal conformada por todo el personal de salud que labora en el servicio y que aceptaron participar en dicho estudio n=30. Instrumentos y técnicas: Revisión de las historias médicas ocupacionales, aplicación del cuestionario ISTAS 21 (CoPsoQ), versión corta y el test de estrés laboral cuestionario de problemas psicosomáticos (CPP). Resultados: características socio demográficas, se encontró, predominio del sexo femenino 93 por ciento, con promedio de edad de 30 años, un promedio de antigüedad de 9 años, siendo el cargo más frecuente el de personal de enfermería. Se identificaron como Factores de riesgos psicosociales: la Inseguridad, Doble Presencia y Estima, donde los niveles de exposición más desfavorables superan el 75 por ciento. De acuerdo al Modelo Demanda-Control, la actividad laboral está enmarcada en Trabajo Activo. La determinación de la frecuencia de estrés laboral, en la población estudiada, se encontró que el 66.6 por ciento de la población tiene estrés leve y el 3.3 por ciento estrés moderado, para un total de 70 por ciento. Por lo que se concluye que los factores de riesgo psicosociales están vinculados a la recompensa y que está generando una alta frecuencia de estrés laboral. Recomendaciones: discusión de los resultados con los trabajadores para la búsqueda de propuestas de intervención a corto y mediano plazo, donde la participación sea el elemento más importante.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.