Evaluación postural del puesto de trabajo de la secretaria de Recursos Humanos de una institución educativa pública, ubicada en Maracay estado Aragua 2014
Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 40 p. tabls., grafs., ilustTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SO/L3/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017
Incluye 21 referencias bibliográficas
Evaluación postural del puesto de trabajo de la secretaria
Esquema corporal del dolor
Condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuado
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT, 2005)
Instituto Nacional de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (INPSASEL, 2013)
Las enfermedades ocupacionales son de tipo trastorno músculo esquelético
Características socio demográficas de la secretaria de la División RRHH Humanos de una institución educativa pública en Maracay, estado Aragua, 2014
Ciclo de trabajo durante la jornada laboral de la secretaria de la División RRHH de una institución educativa pública en Maracay, estado Aragua, 2014
Evaluación de posturas con el método RULA según actividad y postura que adopta la secretaria de la División RRHH de una institución educativa pública en Maracay, estado Aragua
Medidas antropométricas en metros de la trabajadora estudiada, 2014
Dimensiones del puesto de trabajo
Silla asignada al puesto de trabajo de la Secretaria de la División de Recursos Humanos
Esquema corporal del dolor de la secretaria de la División RRHH de una institución educativa pública en Maracay, estado Aragua
Se llevo a cabo una investigación donde se realizo una evaluación del puesto de trabajo de la secretaria de Recursos Humanos en una institución educativa pública durante el año 2014. Para ello, se efectuó un estudio descriptivo con una muestra intencional de una secretaria, empleando como técnicas de recolección la observación y como instrumentos los métodos RULA y Esquema Corporal del Dolor. La evaluación postural obtenida mediante el método RULA demostró que 5 de las 12 actividades realizadas por la trabajadora obtuvieron una puntuación global de 7, para un nivel de riesgo 4, y 6 de las mismas una puntuación global de 6, para un nivel de riesgo 3. Las posturas con más puntaje fueron las de extensión de cuello atendiendo al público y recibiendo documentos con 5 puntos y flexión de tronco durante la actividad de archivar con 5 puntos igualmente. En el esquema corporal del dolor se identificó al finalizar la jornada laboral molestia en cuello, zona lumbar y muñeca derecha, en correspondencia con las posturas observadas. Se recomienda dotar el puesto de trabajo con mobiliario y equipos que cumplan con las condiciones ergonómicas establecidas en las normativas de rigor de acuerdo a la estatura y dimensión de los segmentos corporales de la secretaria y hacer las pausas activas requeridas a fin de evitar patologías musculo esqueléticas crónicas, así como la conformación del Servicio de Salud y Seguridad en el trabajo.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.