Avances y desafíos de una pescadora artesanal en Catia La Mar: Una mirada desde el género, la salud y el trabajo
Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 52 p. tabls., ilustTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SO/M37/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017
Incluye 18 referencias bibliográficas
Avances y desafíos de una pescadora artesanal
Visión cultural desde la perspectiva de género
Caracterizar los factores discriminatorios que influyen en la incorporación de la mujer
Identificar factores de riesgo y efectos a la salud a los cuales está expuesta la mujer
Defensora de su identidad patrimonial, valores y constumbre
Categorización de la Información: Material Protocolar
Estructuración
Puerto Pesquero "Arrecife"
Puerto Pesquero "La Zorra"
Mujer del Mar en su Faena
Un Día de Pesca
Festividad de la Virgen del Carmen: La Patrona de los Pescadores y las Pescadoras
Relato de Vida de Rossy
El Mar: Un Puesto de Trabajo Original
Esta investigación tuvo como propósitos describir la visión cultural desde la perspectiva de género, caracterizar los factores discriminatorios que influyen en la incorporación de la mujer, identificar los factores de riesgos y efectos a la salud a los cuales está expuesta la mujer en el sector pesquero artesanal de Catia La Mar. Se desarrolló desde el Paradigma Socio crítico, tipo de Investigación Cualitativa, mediante una historia de vida, a través de la modalidad relato de vida. Se aplicaron como técnicas de recolección de información, la observación participativa y entrevistas en profundidad, a la sujeto en estudio, Rossy Torres e informantes clave, el Artesano y el Marinero; una vez compilada la información, se procedió al análisis mediante el proceso de triangulación, arrojando como reflexión final o hallazgos, que la mujer en la pesca artesanal cumple un rol esencial como educadora, transmisora de cultura de generación en generación y defensora de su identidad patrimonial, valores y costumbres, por tanto, se requiere dar el debido reconocimiento social porque este sector mantiene arraigado la discriminación de género.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.