Nivel de riesgo psicosocial y desgate laboral en las trabajadoras de Casa de Abrigo para Mujeres en Situación de Violencia de Venezuela. 2017
Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 49 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SO/F5/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente
Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017
Incluye 20 referencias bibliográficas
Nivel de riesgo psicosocial y desgaste laboral
Los factores de riesgos psicosociales u organizacionales han repercutido negativamente en la salud de los trabajadores (as)
determinar el nivel de riesgo psicosocial y desgaste laboral en las trabajadoras
Características Socio-laborales de Trabajadoras Casas de Abrigo
Características Socio-laborales de Trabajadoras Casas de Abrigo
Nivel de Riesgo Psicosocial, Istas21. Casas de Abrigo 2017
Subdimensiones Nivel de Riesgo Psicosocial, Casas de Abrigo 2017
Comparación, Nivel de Riesgo Psicosocial, Istas21 Casas de Abrigo 2017
Nivel de Desgaste Profesional, Casa de Abrigo 1. Venezuela 2017
Nivel de Desgaste Profesional, Casa de Abrigo 2. Venezuela 2017
Los factores de riesgos psicosociales u organizacionales han repercutido negativamente en la salud de los trabajador(s) Debido al incremento en sus efectos a la salud, hoy en día son objeto de mayor intervención en políticas laborales. Se realizó una investigación del tipo Cuantitativa, observacional no experimental, Descriptiva con el objetivo de determinar el nivel de riesgo psicosocial y desgaste laboral en las trabajadoras de las Casas de Abrigo para la mujer víctima de violencia en Venezuela 2017, con una población total de 20 trabajadoras distribuidas a nivel nacional y una muestra conformada por un total de 17 trabajadoras activas en las instituciones objeto de estudio. Para la recolección de los datos se aplicaron instrumentos como el Istas 21 que permitió identificar los factores de riegos psicosociales y el Cuestionario de Maslach para el diagnóstico del desgaste laboral. Resultados: se trata de un trabajo activo con poca recompensa dado por las altas exigencias psicológicas inherentes a esta actividad, de la cual tienen control y posibilidades de desarrollo, sin embargo, hay una valoración desfavorable para las dimensiones inseguridad, apoyo social, doble presencia y estima. Ninguna de las trabajadoras presenta desgaste profesional, sin embargo, se encontró cansancio emocional y poca realización personal.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.