Estrategias para el fortalecimiento de la visita domiciliaria en el Municipio Torbes, estado Táchira año 2017

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 61 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Fortalecimiento de la visita domiciliaria
Modelos de sistema de salud
Reforma de salud
Modelo de atención
Modelo de gestión
Red de salud
La atención primaria de salud orienta sus estructuras y funciones hacia los valores de la equidad y la solidaridad
La atención primaria constituye una alternativa a las soluciones improvisadas presentadas actualmente como remedio de los males del sector de la salud
Necesidades requeridas por el profesional de enfermería para la ejecución de la visita domiciliaria, en cifras absolutas y relativas (
Necesidades por el profesional de enfermería para la ejecución de la visita domiciliaria en cifras absolutas y relativas (
Aplicación de los instrumentos por el profesional de enfermería en realización de la visita domiciliaria en cifras absolutas y relativas (
Estructura de la prpuesta
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017 Resumen: La presente investigación tuvo por objetivo proponer estrategias para el fortalecimiento de la visita domiciliaria en el Municipio Torbes, estado Táchira año 2017. La metodología utilizada fue una investigación cuali cuantitativa con fase diagnóstica descriptiva, de campo y corte trasversal. Con una muestra de 20 enfermeras comunitarias de los 5 establecimientos de salud del municipio, aplicando la técnica de la encuesta con un cuestionario estructurado con 16 preguntas, con tres opciones de selección Si y No y Algunas veces, previamente validado por la técnica juicio de expertos, mediante el cual se extrajeron datos de interés analizados con estadística descriptivas, elaborando cuadros y gráficos indistintamente, seguidamente la fase de propuesta permitió diseñar las estrategias para fortalecer la visita domiciliaria. Los resultados indicaron que las enfermeras no cuentan con los registros o formatos para llevar la visita domiciliaria 65 por ciento, no cuentan con material para realizar la educación continua 80 por ciento; actividad que además se dificulta por la inseguridad 90 por ciento, accesibilidad por lo disperso de las viviendas 60 por ciento, y necesidad de materiales, insumos y requerimientos para realizar la visita domiciliaria 70 por ciento, por otra parte el personal no evalúa ni registra la visita domiciliaria 55 por ciento y no cuentan con área acorde para realizar sus actividades administrativa. En conclusión se amerita aplicar estrategias de gerencia para lograr fortalecimiento de la visita domiciliar por el personal de enfermería en el Municipio Torbes del estado Táchira por lo que se propusieron algunos lineamientos para su mejoramiento en esa área geográfica.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017

Incluye 20 referencias bibliográficas

Fortalecimiento de la visita domiciliaria

Modelos de sistema de salud

Reforma de salud

Modelo de atención

Modelo de gestión

Red de salud

La atención primaria de salud orienta sus estructuras y funciones hacia los valores de la equidad y la solidaridad

La atención primaria constituye una alternativa a las soluciones improvisadas presentadas actualmente como remedio de los males del sector de la salud

Necesidades requeridas por el profesional de enfermería para la ejecución de la visita domiciliaria, en cifras absolutas y relativas (

Necesidades por el profesional de enfermería para la ejecución de la visita domiciliaria en cifras absolutas y relativas (

Aplicación de los instrumentos por el profesional de enfermería en realización de la visita domiciliaria en cifras absolutas y relativas (

Estructura de la prpuesta

La presente investigación tuvo por objetivo proponer estrategias para el fortalecimiento de la visita domiciliaria en el Municipio Torbes, estado Táchira año 2017. La metodología utilizada fue una investigación cuali cuantitativa con fase diagnóstica descriptiva, de campo y corte trasversal. Con una muestra de 20 enfermeras comunitarias de los 5 establecimientos de salud del municipio, aplicando la técnica de la encuesta con un cuestionario estructurado con 16 preguntas, con tres opciones de selección Si y No y Algunas veces, previamente validado por la técnica juicio de expertos, mediante el cual se extrajeron datos de interés analizados con estadística descriptivas, elaborando cuadros y gráficos indistintamente, seguidamente la fase de propuesta permitió diseñar las estrategias para fortalecer la visita domiciliaria. Los resultados indicaron que las enfermeras no cuentan con los registros o formatos para llevar la visita domiciliaria 65 por ciento, no cuentan con material para realizar la educación continua 80 por ciento; actividad que además se dificulta por la inseguridad 90 por ciento, accesibilidad por lo disperso de las viviendas 60 por ciento, y necesidad de materiales, insumos y requerimientos para realizar la visita domiciliaria 70 por ciento, por otra parte el personal no evalúa ni registra la visita domiciliaria 55 por ciento y no cuentan con área acorde para realizar sus actividades administrativa. En conclusión se amerita aplicar estrategias de gerencia para lograr fortalecimiento de la visita domiciliar por el personal de enfermería en el Municipio Torbes del estado Táchira por lo que se propusieron algunos lineamientos para su mejoramiento en esa área geográfica.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.