Comportamiento sexual de los adolescentes del Liceo Pedro Gual, Municipio Valencia, estado Carabobo, Venezuela 2013
Detalles de publicación: 2017Descripción: 52 p; tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/A7/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017
Incluye 36 referencias bibliográficas
Comportamiento sexual de los adolescentes
Conocimiento y práctica sexual
Masturbación y penetración
Riesgos propios de la sexualidad
Educación sexual
Estudiantes por año académico, edad y sexo, correspondientes a los encuestados sobre el comportamiento sexual Liceo Pedro Gual. Valencia, estado Carabobo. Venezuela 2013
Composición familiar de los estudiantes del Liceo Pedro Gual. Valencia, estado Carabobo. Venezuela 2013
Nivel educativo de los padres de los estudiantes del Liceo Pedro Gual. Valencia, estado Carabobo. Venezuela 2013
Respuestas a las variables del comportamiento y práctica sexual por género, de los estudiantes Liceo Pedro Gual. Valencia, estado Carabobo. Venezuela 2013
Respuestas a variables del comportamiento y práctica sexual por género, de los estudiantes del Liceo Pedro Gual, Valencia estado Carabobo, Venezuela 2013
Respuestas afirmativas sobre el conocimiento de educación sexual y conducta sexual de riesgo por género. Liceo Pedro Gual. Valencia estado Carabobo. Venezuela 2013
Respuestas afirmativas sobre el conocimiento de educación sexual y conducta sexual de riesgo por grupos de edad. Liceo Pedro Gual. Valencia estado Carabobo. Venezuela 2013
Respuestas positivas sobre conocimiento de enfermedades de transmisión sexual por género. Liceo Pedro Gual. Valencia estado Carabobo. Venezuela 2013
Respuestas positivas sobre el conocimiento de las enfermedades de transmisión sexual por grupo etario. Liceo Pedro Gual. Valencia estado Carabobo. Venezuela 2013
Fuentes de información sobre sexualidad de los estudiantes del Liceo Pedro Gual. Valencia estado Carabobo. Venezuela 2013
Considerando que la adolescencia es una edad de experimentación durante las cuales se inician las relaciones sexuales y estas deben abordarse científicamente, se realizó el presente estudio en adolescentes de 12 a 17 años del Liceo Pedro Gual, Estado Carabobo. Venezuela. 2013. El estudio fue cuantitativo descriptivo, de corte transversal con unapoblación de 750 alumnos, de los cuales, se obtuvo una muestra de 261, a los que se les entregó una encuesta específicamente diseñada. Los resultados de 243, que respondieron, fueron procesados por técnicas estadísticas apropiadas y revelaron que el comportamiento sexual, el conocimiento y la práctica sexual de los alumnos fueron a predominio heterosexual, intercambio de caricias y besos, masturbación y penetración, particularmente en el sexo masculino. Casi todos(as) revelaron conocer los riegos propios de la sexualidad y los métodos y técnicas para evitarlas, pero solo la mitad utilizó condón al realizar el coito. Esta situación adquiere su máxima intensidad en los de 14 a 17 años, por lo que se concluyó que el riesgo aumentó con la edad, pero en los menores de 14 se iniciaron y corresponden al grupo más sensible y apto para la educación sexual. Así mismo se reveló como positivo el nivel educativo de los padres y las diversas fuentes de información que los alumnos poseen al respecto. Se recomendó, como necesaria e imperiosa diseñar un plan de educación sexual donde se considere a la sexualidad como sinónimo de vida.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.