Evaluación del Programa Nacional de Control Tuberculosis en la parroquia Cagua, Municipio Sucre del estado Aragua 2016
Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 39 p. grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/L67/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017
Incluye 22 referencias bibliográficas
Evaluación
Programa nacional integrado de control de la tuberculosis
Tuberculosis
Distribución según caracteristica epidemiológica de pacientes con diagnóstico de tuberculosis en el programa nacional de tuberculosis. Cagua 2016
Distribución de pacientes con diagnósticos de tuberculosis según diagnóstico y lugar de procendencia. Cagua 2016
Distribución de pacientes con diagnósticos de tuberculosis según antecendetes personal y factores de riesgo. Cagua 2016
Distribución de pacientes con diagnósticos de tuberculosis según informe final de tratamiento. Cagua 2016
Distribución de frecuencia del cumplimiento de tratamiento en pacientes con diagnósticos de tuberculosis. Cagua 2016
Distribución de fecuencia según conocimiento que tiene el personal de salud sobre el programa nacional de control de tuberculosis. Cagua 2016
Distribución de frecuencia según conocimiento que tiene el paciente sobre el programa nacional de tuberculosis. Cagua 2016
El programa presentado tiene como objetivo general evaluar el programa nacional de tuberculosis que se desarrolla en la parroquia Cagua de municipio Sucre, estado Aragua en el año 2016. Este trabajo tiene enfoque cuantitativo con paradigma positivista, se trabajó con un universo censal, de tipo y diseño documental, con la participación del personal de salud y los pacientes diagnosticados. En esta investigación se evidencio según distribución epidemiológica el predominio del sexo masculino sobre el femenino con edad predominante de 25 a 44 años, en cuanto a la prevalencia de casos encontrados por procedencia, el ambulatorio Rafael Urdaneta debuta con 40.90 por ciento de casos encontrados, también se pudo observar que solo 10 pacientes no tienen la cicatriz de la vacuna BCG seguido de desnutrición y drogas respectivamente. Según diagnostico tenemos la serie pulmonar con un 81 por ciento y según condición final de tratamiento fueron negativos el 68 por ciento seguido con 18 por ciento que aún continúan en tratamiento y no se evidencio abandono del mismo con respecto a las actividades programadas para ejecución del programa no fueron alcanzadas las metas.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.